domingo, 4 de agosto de 2019

Cormetur presentó plan de desarrollo turístico a la Cámara del sector


El referido instrumento proveerá al estado Mérida de un instrumento con unos lineamientos que orienten esfuerzos para aprovechar las oportunidades del desarrollo dentro de un espacio geográfico de gran potencialidad turística

Mérida, 4 de agosto (Prensa OCI). Dando cumplimiento a la Ley de Turismo del estado Mérida vigente, así como a lo dispuesto en varios artículos de esta ley que van concatenados con la Ley Orgánica de Turismo de Venezuela y lo contemplado en el Plan Nacional Estratégico de Turismo, la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) presentó ante representantes de la Cámara de Turismo de Mérida, el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del Estado Mérida que regirá hasta el 2023.



El acto de presentación estuvo presidido por Aquiles Marcano, representante del gobernador en la junta interventora de Cormetur, y contó con la presencia de funcionarios de los departamentos de asesoría jurídica, proyectos, administración, promoción y mercadeo. Por la Cámara de Turismo, a la cita acudieron su presidenta, Yelitza Hernández, y la vicepresidenta, Liliana Masini, quienes manifestaron, en nombre de la organización que representan, sentirse contentas de que finalmente cuentan con una propuesta de la Corporación de Turismo, debido a que era lo que esperaban desde que iniciaron relaciones porque están abiertos a trabajar de la mano del ente rector del turismo en la entidad.

El Plan Nacional Estratégico de Turismo proveerá al estado Mérida de un instrumento con unos lineamientos que, al ser compartidos por los diferentes sectores de la sociedad y los integrantes de sistema turístico estadal, orienten esfuerzos para aprovechar las oportunidades del desarrollo dentro de un espacio geográfico de gran potencialidad turística.

Luego de la presentación por parte de los técnicos, se entregó un ejemplar del Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del Estado Mérida a las representantes de la Cámara de Turismo y se les solicitó el estudio pertinente para que den sus consideraciones, aportes y finalmente su validación. 

En nombre de la Cámara de Turismo, Liliana Masini tomó la palabra para asegurar que una vez que lo lean detenidamente y establezcan una mesa de trabajo, como directiva de la Cámara de Turismo y con la participación de los agremiados que se consideran sensibles a participar en este estudio, sostendrán luego las mesas de trabajo en conjunto con los representantes de Cormetur para terminar de desarrollar el proyecto y consolidarlo ante las instancias de ley para que sea respetado, promovido y cumplido por cada uno de los directores que de aquí en adelante maneje el órgano del turismo regional. Una vez finalizado ese trabajo, el documento será presentado al gobernador Ramón Guevara para su ejecútese y publicación en Gaceta Oficial.



Ejecutivo regional brindó atención médico-social a la parroquia Mesa Bolívar


Presente el Programa Vaso Solidario
  
Además, se entregó a la comunidad materiales para el mantenimiento de las instalaciones de salud y cultura

Mesa Bolívar, julio 04 (Prensa OCI).-  Desde el municipio Antonio Pinto Salinas, en la parroquia Mesa Bolívar, el Ejecutivo regional llevó a cabo el sábado pasado un operativo médico-social en el ambulatorio rural tipo II, atendiendo a los ciudadanos de las diferentes aldeas de esta jurisdicción.



Este operativo contó con la presencia del mandatario regional, Ramón Guevara, quien además entregó pinturas, bombillos y dispositivos eléctricos (interruptores, tomacorrientes, socates) que servirán para el mantenimiento de las instalaciones del ambulatorio y la casa cultural. Igualmente, donó diez mercados para familias en situación de alimentación crítica.

En este sentido, la directora de Desarrollo Social, Libis Uzcátegui, detalló que se hizo un estudio con el equipo de nutricionistas, que determinó cuáles son las familias de esta parroquia con algún grado de desnutrición, a quienes se le entregará este aporte; agregó que también se dio atención a los pobladores con cortes de cabello, acompañados de pintacaritas, juegos lúdicos y el Programa Vaso Solidario para los más pequeños.

Atención primaria en las zonas rurales

Atender directamente desde las comunidades ha sido una de las directrices del gobernador Ramón Guevara, ante la situación país, es por ello que el director de la Corporación de Salud (Corposalud), José Gregorio Morales, explicó que la movilización de médicos a los operativos sociales del Ejecutivo regional es fundamental.



Señaló Morales que las consultas practicadas fueron en las especialidades de pediatría, medicina general, traumatología, odontología, geriatría y nutrición, este despliegue permite consolidar el concepto de atención primaria.

Asimismo, “se tiene el enfoque de detectar casos puntuales de pacientes que necesiten otras soluciones médicas, como cirugías o estudios especializados, desde aquí se canalizan con las respuestas adecuadas”, acotó Morales. /Agusmir Guarache A. /Foto: Carlos Hernández




viernes, 2 de agosto de 2019

Padre Noguera recibió operativo médico-social de la Gobernación de Mérida


Infantes vacunados para una Venezuela libre de poliomielitis


El trabajo en conjunto entre las diferentes direcciones del Gobierno regional permite llegar a los rincones más distantes de la capital del estado, con respuestas oportunas en materia de salud, infraestructura y asistencia social

Mérida, agosto 2 (Prensa OCI).- Llevar bienestar a cada rincón del estado Mérida es una de las principales preocupaciones de Ramón Guevara, quien junto a todos los directores del Ejecutivo regional, el jueves pasado brindó atención integral a los pobladores del municipio Padre Noguera.



En este sentido, la directora de Desarrollo Social, Libis Uzcátegui, informó que durante la jornada médico-asistencial realizada en la población de Santa María de Caparo, se ejecutaron 44 consultas pediátricas, 59 en medicina general y 50 en medicina familiar, además se atendieron personas en el área de odontología, consultas pediátricas y oncológicas.

En el área social, durante la jornada los habitantes se beneficiaron con los programas Vaso Solidario y la Olla Solidaria, además el personal del Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas e Información del estado Mérida (Ibime) desarrolló actividades lúdicas y pintacaritas. También el Instituto Autónomo de Alimentación y Nutrición del Estado Mérida (Iaanem) brindó su apoyo otorgando a 75 personas orientación nutricional.

Durante el operativo también estuvo presente el personal de la Escuela de Labores de Santa Juana del municipio Libertador, que realizó 110 cortes de cabello de manera gratuita. Por su parte, el Fondo de Desarrollo Integral de Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim) aportó la pintura para la casa cural de la parroquia, así como iluminarias para el ambulatorio y la plaza Bolívar.

Venezuela libre de poliomielitis

Con la inmunización de 79 infantes en el municipio Padre Noguera, 69 vacunas de antipolio y 10 antihepatitis, el Gobierno regional sigue sumándose a la jornada de vacunación nacional denominada “Dos gotitas de amor”, que tiene como meta la certificación internacional de “Venezuela Libre de Poliomielitis”, para lo cual se cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó Uzcátegui.



También agregó que durante el operativo la Corporación de Salud (Corposalud) y el IPAS Estadal entregaron 616 medicamentos, principalmente antiinflamatorios, antibióticos, multivitamínicos, cremas dermatológicas y odontológicos, entre otros. /Agusmir Guarache A. /Foto: OCI




Director del Iahula atendió invitación a conversar con legisladores merideños


Disertaron sobre los pormenores del caso del bebé raptado
  
La falta de seguridad por parte de los organismos del estado en las áreas del centro asistencial más importante de los Andes, es un reclamo justo ante cualquier instancia

Mérida, agosto 2 (Prensa OCI).- Atendiendo la invitación hecha por los miembros del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Clebm), el director del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), Ignacio Sandia, acudió este viernes en horas de la mañana al salón de reuniones del ente legislativo, con el fin de aportar la información que los legisladores requirieron para mejorar su percepción sobre el funcionamiento del hospital merideño.



Así lo hizo saber Ignacio Sandia, quien precisó que cumpliendo con todas las leyes y formalidades que lo ameritan, asistió junto a sus asesores legales al Clebm, con el propósito de colaborar en el esclarecimiento de las dudas que los legisladores pudieran tener sobre casos puntuales, tal como el que ocupa la atención pública sobre el rapto del menor Jael Isaac Rivas Sánchez.

En el encuentro participaron junto al director Ignacio Sndia y sus asesores legales, el presidente del ente legislativo, Miguel Reyes, y parte del cuerpo colegiado. Sandia informó —al concluir el encuentro— que este fue satisfactorio y que fue una gran oportunidad para aclarar puntos álgidos sobre la realidad del hospital.

Manifestó el director del centro hospitalario que desde el momento en el que se produjo la infausta desaparición del menor, “nos pusimos a la orden de los familiares, bajamos y hablamos con ellos, tomamos las medidas necesarias para tratar de ubicarlo en un edificio que no cuenta con la vigilancia necesaria por parte del estado”.

Por otra parte, Sandia indicó que el encuentro fue propicio para conversar sobre las necesidades del hospital que inciden de manera directa en su operatividad y destacó la urgencia de contar con un presupuesto justo.

El galeno aclaró que la falta de vigilancia policial deja en evidencia una de las minusvalías más importantes del centro de atención: “El Gobierno regional no maneja el órgano policial, esto es importante, porque un área tan grande y un edificio tan transitado requiere de vigilancia policial, con la cual no contamos”, afirmó.

De igual manera, le informó a los legisladores la necesidad de que Mérida cuente con el manejo propio de policía en el área operativa y administrativa “para así garantizar la seguridad ciudadanía en la entidad y en los centros de salud, ya que actualmente la Policía regional está intervenida por parte del Gobierno nacional”.

Para finalizar, Sandia hizo un llamado a la población que asiste a los centros hospitalarios, a cumplir con las normas internas del ente, respetando debidamente las áreas restringidas al personal no autorizado.  /Grissell Tirado /Foto: Euro Lobo




Más de 30.000 millones de bolívares requiere el sector salud en Mérida



***Otro de los puntos de cuenta presentados por el mandatario regional es la incorporación del hospital universitario al Programa Salud 3.0


Mérida, agosto 2 (Prensa OCI).- Preocupado por las deficiencias que atraviesa la red ambulatoria y hospitalaria en el estado Mérida, el gobernador Ramón Guevara sostuvo este miércoles una reunión de trabajo en Caracas con el viceministro de Insumos y Dotaciones Hospitalarias, Gerardo Briceño, para la solicitud de recursos adicionales. 
 

Para gastos de funcionamiento e inversión de la red ambulatoria y hospitalaria se requieren más de 32.000 millones de bolívares, mientras que el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) necesita 1.800 millones para fármacos, insumos quirúrgicos y gastos de funcionamiento, que le permitan cubrir la demanda de pacientes en lo que resta de año.


Así lo hizo saber el gobernador Ramón Guevara tras regresar a Mérida para estar presente en un operativo de salud que se desarrolla en el municipio Padre Noguera. El gobernador precisó que, de igual manera, se hicieron solicitudes de recursos adicionales para el funcionamiento de los hospitales San José de Tovar, el Hospital II El Vigía, en Alberto Adriani, y Sor Juana Inés de la Cruz, en Libertador.


Junto al mandatario regional estuvieron presentes el director de la Corporación de Salud (Corposalud), José Gregorio Morales; el director del Iahula, Ignacio Sandia; la subdirectora del hospital Sor Juana Inés de la Cruz, Arizan de Fajardo; la coordinadora de presupuesto del Hospital II El Vigía, Juliana Garzo; el director del Hospital II San José de Tovar, Frank Molina y la directora de Presupuesto y Planificación, María Antonia Altuve.


Programa Salud 3.0 para el Iahula


Otra de las propuestas elevadas ante el Ministerio de Salud fue la culminación del proyecto y la activación del Iahula dentro del Programa Salud 3.0, que consiste en la automatización de las historias médicas y el servicio de imagenología, iniciado en el 2011, en el marco del convenio Cuba-Venezuela y el cual se encuentra abandonado desde entonces.


Los detalles de esta propuesta fueron dados por el director del principal centro de salud de Mérida, Ignacio Sandia, quien precisó que los equipos requeridos para este programa —como son el data center y la red de fibra óptica— se encuentran  instalados desde hace 8 años. “Lo más costoso para echar a andar este programa ya está instalado en el hospital, lo que se requiere son los recursos para la activación y, por supuesto, la buena disposición de las autoridades competentes, ya que esto le ahorraría una importante cantidad de recursos en cuanto a insumos al Iahula, los cuales serían utilizados en otras prioridades, que son muchas las que existen en el centro de salud”, dijo Sandia.


El galeno precisó que el revelado así como los insumos para realizar rayos X, tomografías y resonancias son muy costosos y contaminantes, por lo que con la activación del servidor de imagen —que sería el almacenamiento de las placas que se reflejarían en una pantalla en el servicio que lo requiera, incluyendo quirófanos— se ahorraría el hospital mucho dinero.


El viceministro Gerardo Briceño, luego de recibir los puntos de cuenta y dialogar con las autoridades merideñas, se comprometió a elevar los requerimientos ante el ministro de Salud y el presidente de la República, siguiendo los canales regulares para ello. Estas solicitudes también fueron consignadas por la comitiva ante la Vicepresidencia de la República.



Presidente de Imderural exigió mayor vigilancia policial en Pueblo Nuevo del Sur


Afectado sistema de riego
  
La red de aducción hidráulica, eléctrica y mecánica, irrigará unas 30.000 hectáreas productivas del municipio Sucre

Mérida, agosto 2 (Prensa OCI).- Ante los continuos robos que han afectado al sistema de riego de la parroquia Pueblo Nuevo del Sur, municipio Sucre del estado Mérida, el presidente del Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), Rafael Araque, solicitó a los cuerpos de seguridad mayor vigilancia policial para evitar este tipo de acciones.


Araque lamentó que nuevamente la delincuencia haya afectado el sistema de riego, ya que el 31 de julio pasado, tres sujetos fueron capturados por habitantes de esta comunidad mientras se disponían a sustraer diversos materiales eléctricos de este proyecto impulsado por la Gobernación del estado Mérida, y que una vez concluido beneficiará a más de 300 familias de la zona.

El representante del comité de riego, Wenceslado Fernández, recordó que el 13 de julio pasado algunos sujetos ya habían hurtaron diversos equipos y accesorios de este proyecto, además causaron daños a un transformador y violentaron la caseta de bombeo “Mucusus”.
  
Explicó Fernández que en esta oportunidad los robacables fueron avistados por habitantes de la zona, quienes en grupo rodearon la caseta en la que se encontraban con el material hurtado, procediendo a retenerlos hasta que se  contó con el apoyo de un piquete de policías que trasladó a los implicados hasta el comando de Lagunillas para ponerlos a la orden de la justicia.  

Finalmente, el presidente de Imderural aseguró que el propósito del Gobierno regional es impulsar la producción agrícola en el estado, brindando todo el apoyo a la consolidación de los sistemas de riego y exigiendo ante los organismos de seguridad mayor vigilancia policial para evitar este tipo de acciones. /Marbella Mora /CNP 9.196




Alcaldía del municipio Libertador y OEA iniciaron plan vacacional en Mérida


Para el disfrute de los niños

***Durante la primera jornada atendieron a más de 100 infantes con actividades deportivas, juegos lúdicos, ajedrez, pintacaritas, inflables, títeres, refrigerios y la entrega del vaso solidario

Mérida, agosto 2 (Prensa OCI).- En la plaza Bolívar del sector La Parroquia de la ciudad de Mérida, representantes de la Alcaldía de Libertador y de la Oficina Estadal Antidrogas (OEA) dieron inicio este jueves al plan vacacional denominado “Vacaciones con la Alcaldía 2019”, cuyo propósito es brindarle prevención, valores positivos, cultura, deporte y recreación a los niños y niñas de la región.



Este evento organizado por la Alcaldía del municipio Libertador en articulación con la Oficina Estadal Antidrogas (OEA), dependencia adscrita a la Gobernación del estado Mérida, tiene como finalidad llevar diversión durante el mes de agosto a las diferentes parroquias que comprenden el municipio capital.

Al respecto, el jefe de la OEA, Libardo Contreras Rivas, manifestó que en la primera jornada desarrollada en el sector La Parroquia, se atendieron a más de 100 infantes con actividades deportivas, juegos lúdicos, ajedrez, pintacaritas, inflables, títeres, refrigerios, la entrega del vaso solidario y además aplicaron la vacuna contra la poliomielitis.



Contreras agradeció el apoyo del alcalde Alcides Monsalve y del gobernador Ramón Guevara, así como también al director del Parque Ciudad de los Niños, Rafael Rondón, y al director de la Dirección de Registro de la Alcaldía del municipio Libertador, Anthony Rondón, quienes impulsan estas jornadas en beneficio de los niños y niñas emeritenses.

Entre las instituciones que participaron están: Dirección de Educación Municipal, Fundación Parque Ciudad de los Niños, ambulatorio La Mara, Registro Civil de la parroquia Juan Rodríguez Suárez, Prefectura de la parroquia Juan Rodríguez Suárez, el Instituto Municipal del Deporte, Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem), Dirección de Registro de la Alcaldía del municipio Libertador, Instituto Autónomo de Alimentación y Nutrición del Estado Mérida (Iaanem) y la Oficina Estadal Antidrogas (OEA). /Óscar Madrid

jueves, 1 de agosto de 2019

Oficina Estadal Antidrogas capacitó a funcionarios del Sebin en Mérida


Reforzaron conocimientos acerca de la problemática del consumo de drogas que tiene características multicausales y cambiantes

Mérida, agosto 01 (Prensa OCI).- La Oficina Estadal Antidrogas (OEA) capacitó a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) acerca de la problemática del consumo de drogas y las implicaciones que este flagelo tiene en la sociedad.



Así lo dio a conocer el jefe de la OEA, Libardo Contreras Rivas, quien destacó que la actividad se realizó con la finalidad de optimizar la capacidad de respuesta de este importante cuerpo de seguridad ante mecanismos novedosos implementados por las organizaciones delictivas en la entidad merideña.

Por otra parte, expresó que reforzaron conocimientos acerca de la problemática del consumo de drogas que tiene características multicausales y cambiantes, que atentan contra la seguridad pública y la salud.

Finalmente, Contreras aseguró que a través de las políticas sociales que implementa el gobernador Ramón Guevara en la lucha contra las sustancias estupefacientes, continuarán capacitando a los organismos del estado para que, de esta manera, se conviertan en agentes multiplicadores de la prevención integral.

La jornada de capacitación para los funcionarios del Sebin se desarrolló el pasado martes en la sede de dicha institución, ubicada en la calle 5 Manaure del sector Zumba de la parroquia Juan Rodríguez Suárez de la ciudad de Mérida.

Gobernación de Mérida ofrece terreno para centro de preparación de altura


Se construirá con recursos de FIFA y FVF
  
El centro de preparación de altura que se construirá en Mucuchíes beneficiará a las selecciones Vinotinto de fútbol campo, playa y futbol sala, masculinas y femeninas

Mérida,  julio 31 (Prensa OCI).-  El gobernador Ramón Guevara puso a disposición de la Asociación de Fútbol del estado Mérida y de la propia Federación Venezolana de Fútbol (FVF) un amplio terreno ubicado en la población de Mucuchíes, para que allí se edifique a la brevedad posible el centro de preparación de altura para las selecciones vinotinto.



En días pasados, el presidente del Instituto Merideño del Deporte, Actividad Física y Educación Física (Imdafef), doctor Yovanny Rojas, se reunió con el presidente de Asofútbol Mérida, profesor Jesús Alberto Lobo, para conocer los proyectos que la asociación y federación actualmente tienen en materia de edificaciones para el fútbol en nuestro estado.

En la reunión, Lobo le informó a Rojas sobre la necesidad que tiene la federación de contar con un centro de preparación de altura para las selecciones de fútbol, ya que actualmente existe el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) a nivel del mar, en la isla de Margarita, catalogado como uno de los cinco mejores de América, ahora también se cuenta con el Centro de Preparación para el Fútbol Femenino en San Felipe, estado Yaracuy, y en estos momentos la FIFA ofreció recursos para edificar en nuestro país el citado centro de preparación de altura.
Sobre este particular, el presidente de Imdafef informó al gobernador Ramón Guevara acerca de la posibilidad de que Mérida sea el estado designado para la construcción de este centro, y el primer mandatario regional se mostró dispuesto a otorgar en comodato los amplios terrenos que posee la gobernación en la población de Mucuchíes, lo que beneficiaría no solo a esta región, sino a Mérida y al país.

Hay que recordar que desde hace por lo menos 20 años hay un proyecto a nivel nacional por parte del Ministerio del Deporte y el Gobierno nacional, para construir en este terreno un centro de preparación de altura para todo el deporte nacional, pero los años han pasado, se ha “invertido” allí mucho dinero con estudios de suelo, pre proyectos y proyectos estupendos en el papel, pero nunca ha habido interés verdadero en construirlo, y ha preferido el ministerio y el Instituto Nacional de Deportes, llevar a las selecciones a centros internacionales —como Ecuador y Granada (España)— para la preparación de altura.

De manera que el gobernador Ramón Guevara mostró su satisfacción, porque con recursos que provendrán de la FIFA y de Conmebol, se podrá por fin edificar en Mucuchíes un centro de preparación de altura, con calidad internacional, que beneficiará no solamente a las selecciones vinotinto de fútbol campo, playa y fútbol sala, masculinas y femeninas, sino a todo el fútbol merideño que podría hacer uso de estas instalaciones.

“Allí contamos con estos terrenos, tenemos toda la intención de darlos en comodato a la federación, porque de esta manera se beneficiará no solo la gente del municipio Rangel, ya que se generarán nuevas fuentes de trabajo, sino al fútbol de nuestro estado y del país. Solo esperamos reunirnos formalmente con los representantes de la federación y de la Asociación de Fútbol merideña para ver sus proyectos y poner en marcha este centro”, dijo finalmente el gobernador Guevara. /Ricardo Cabrera


Ibime ofrece programa Aventura en Vacaciones 2019


Denominado “El arte y la cultura venezolana”
  
Durante el receso escolar, el Ejecutivo regional ofrecerá de manera gratuita una alternativa recreativa a los infantes merideños

 Mérida,  agosto 01 (Prensa OCI).-  Actividades recreativas, culturales, ecológicas, deportivas, musicales y paseos serán parte del plan vacacional denominado “El arte y la cultura venezolana”, programa que iniciará desde el 5 hasta el 30 de agosto bajo la dirección del Instituto Autónomo de Bibliotecas e  Información del estado Mérida  (Ibime), para la población infantil y juvenil.



“Está dirigido a infantes a partir de seis hasta 12 años de edad”, informó la directora de este ente, Thais Roa, quien además destacó que gracias a la disposición del gobernador Ramón Guevara, se proyecta atender a más de 3.000 niños y adolescentes durante este plan vacacional.

Roa agregó que “a la fecha se han inscrito 2.500 infantes en el municipio Libertador, aproximadamente 320 niños distribuidos en 11 bibliotecas”. Destacó la autoridad del Ibime que este plan es gratuito, y se realizará en 60 centros de servicios bibliotecarios del Ibime distribuidos en los 23 municipios del estado Mérida.

En este sentido, Roa invitó a los representantes a sumarse al gran inicio de este plan, que será el lunes 5 de agosto, en las instalaciones del Parque Ciudad de los Niños, en el municipio Libertador.

“No es indispensable estar inscrito en el plan para disfrutar de este día, ya que está planificado para los niños merideños, allí se podrá disfrutar de un teatrino, actividades deportivas y un compartir en horario matutino”, informó Roa.

Las inscripciones formales para participar en el plan vacacional estarán abiertas hasta el viernes 2 de agosto, en los diferentes servicios bibliotecarios; en el caso de la Biblioteca Central Simón Bolívar, se deben suministrar los datos personales del representante, entregar una foto del menor a inscribirse en el programa, para que opte al carnet de la biblioteca, que le permitirá el uso del servicio de préstamo circulante, señaló Roa.

Biblioteca Central Simón Bolívar

En este centro de lectura se ofrecerá la particularidad de ofrecer un plan para los más pequeños en edades comprendidas entre 4 y 5 años, denominado Plan Vacacional Semillita, en horarios de 8:30 a 2:00 pm. Igualmente, explicó Roa que en las diferentes salas con las que cuenta esta biblioteca se impartirán talleres diseñados para el aprendizaje a través de lo lúdico, con actividades como  origami, decoración de piedra, títeres, taller de fútbol. /Agusmir Guarache A. /Fotos: cortesía Ibime y archivo OCI

Ejecutivo regional apoyará a la economía emergente de clúster de café y cacao


Conversatorio en el salón “Tulio Febres Cordero”
  
El clúster es un modelo económico que ha funcionado muy bien en otras latitudes, como Europa, para promover una nueva economía local fundamentada en la cooperación de diversas empresas.

Mérida, agosto 1 (Prensa OCI).- Con la finalidad de fortalecer e impulsar la economía merideña en los rubros de café y cacao, la Gobernación del estado Mérida apoyará este clúster ya formado, en las áreas de producción, distribución y comercialización. 
 


En un encuentro llevado a cabo en el salón “Tulio Febres Cordero” del Palacio de Gobierno, se efectuó el conversatorio de culminación de formación de un grupo de 30 empresarios del sector y profesionales en clúster mánager.

La información la dio a conocer Elsa Gámez Monzón, jefa del gabinete de Gobierno, en representación del mandatario regional, Ramón Guevara, quien indicó que “el Gobierno regional apoyará las ideas y planteamientos originados desde los clúster para ver al estado Mérida en potencia económica, con el aumento de producción y calidad en los rubros de café y cacao, tradicionalmente sembrados aquí”.

Para Alberto Grisolía, coordinador del clúster, el objetivo del programa es dar a conocer a la comunidad empresarial local esta nueva forma de organizar las empresas a lo largo de un producto o de una cadena de valor, “transformar los procesos productivos y convertirlos en ventajas competitivas, y así dar un crecimiento local e internacional con un último fin, que sería la exportación”.

Grisolía destacó que los clúster se representan en el “triple elipse” que está conformado por las empresas, la universidad y el Gobierno, que trabajan de manera articulada para mejorar los niveles de competitividad de las empresas.

Agregó que con este tipo de programa de formación se persigue  la generación de empleo, además, mejorar los ingresos económicos de las empresas productivas que participan en cada uno de los clúster.

El coordinador de Clúster Mérida, Alexander Bustamante, manifestó que a través del programa se pudo compartir en distintos espacios culturales de carácter histórico vinculados al cacao y al café. Así mismo, señaló que toda la cadena de valor se integrará para promover la competitividad.

“Es un modelo económico que ha funcionado muy bien en otras regiones —como en Europa— para promover una nueva economía local fundamentada en la cooperación de diversas empresas”, indicó el coordinador de Clúster Mérida. /Grissel Tirado /Foto: Antonio Porras