viernes, 5 de junio de 2020

Nuevos síntomas atípicos en el diagnóstico de la COVID-19


Ante cualquier sintomatología acudir al médico
  
Hasta  la fecha, no existe vacuna contra el coronavirus, por lo cual la coordinación de Vigilancia Epidemiológica de Corposalud recomienda reforzar y mantener las medidas preventivas con el fin de evitar la enfermedad

 Mérida, junio 4 (Prensa OCI).- Nuevos síntomas como dolor abdominal, problemas de isquemia en el cuerpo, diarrea y dolor torácico se unen a la sintomatología habitual que puede presentar la persona contagiada por coronavirus, así lo dio a conocer la coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de la Corporación de Salud (Corposalud), Rosa Contreras.

La representante señaló que la población debe estar atenta ante esta nueva sintomatología que causa el coronavirus, y destacó que todas aquellas personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar, deberán acudir de manera inmediata al médico y evitar automedicarse,  ya que el cuadro clínico del paciente podría empeorar y, a su vez, dificultar la realización de un buen diagnóstico.

Destacó que el virus también puede cursar de forma asintomática, es decir, que las personas pueden transmitir la enfermedad sin presentar signos y síntomas, de ahí la importancia de extremar las medidas de prevención contra el coronavirus durante la cuarentena.

Contreras instó a la ciudadanía a implementar el uso de la mascarilla para evitar que una persona asintomática pueda contagiar a otros; del mismo modo, a mantenerse a un metro de distancia de los demás; el lavado frecuentemente de manos con agua y jabón, utilización de guantes al hacer las compras de alimentos y, por último, la limpieza e higiene de las superficies.
 

Bomberos se suman a los beneficiados por “Plan Salud”

Ejecutivo regional reconoce la abnegación
  
Para el gobernador Ramón Guevara, el compromiso es Mérida, por lo que sumar a los bomberos a los beneficiados por los programas sociales de la gobernación es una forma agradecer su labor

Mérida, junio 5 (Prensa OCI).- A partir del primero de julio, 593 bomberos activos, adscritos al Cuerpo de Bomberos de Mérida, gozarán de la atención del Ejecutivo regional a través del programa “Plan Salud”, materializando así un compromiso social del gobernador Ramón Guevara, quien reconoce la labor y la abnegación de estos héroes de la comunidad.

El anuncio lo hizo el primer mandatario regional en un fraternal encuentro que mantuvo con los miembros del Estado Mayor del cuerpo de socorro, quienes a pesar de mantener una “intervención” en sus operaciones, “son funcionarios formados y que  prestan el servicio en Mérida, por lo que merecen de nuestra atención y compromiso”, advirtió Guevara.

Los uniformados, liderados por la mayor (B) Janeth Calderón, compartieron con el gobernador y los miembros de la Junta Sectorial de Planificación y Presupuesto las inquietudes económicas que les ocupan, solicitando apoyo técnico y monetario al Ejecutivo regional, caso que el mandatario recogió con solicitud.

Para gratificar la abnegación con la que los bomberos merideños prestan sus servicios en medio de la adversidad nacional y local, Ramón Guevara propuso otorgar a cada activo “un bono único sin incidencia salarial”, beneficio para el cual el Ejecutivo regional aportará el 50 %, mientras que la administración bomberil sumará con su economía el monto restante.

Los hombres y mujeres que han prestado su servicio durante el tiempo legal que corresponde, gozarán —como lo deben hacer— de su jubilación, así lo puntualizó el primer mandatario regional, quien al finalizar aseguró a los uniformados que en el decreto de jubilación que le Ejecutivo regional tramitará ante el Clebm la próxima semana serán incluidos quienes correspondan con premura para saldar con ellos este compromiso social. /Euro Lobo

jueves, 4 de junio de 2020

Gobernador de Mérida entregó ambulancia al Ambulatorio Rural II La Palmita


Por primera vez desde su inauguración
  
La ambulancia cuenta con el equipamiento necesario para prestar atención en el traslado de emergencias

Mérida, junio 04 (Prensa OCI).- Sin distingo de ninguna naturaleza, de credo, condición social y de partido político, el Gobierno regional sigue avanzando, y en la oportunidad autoridades se hicieron presentes en la parroquia Gabriel Picón González, municipio Alberto Adrianí del estado Mérida, para hacer entrega de una ambulancia al Ambulatorio Rural II La Palmita.

El emotivo acto estuvo liderado por el gobernador Ramón Guevara; el presidente de la Corporación de Salud (Corposalud), José Gregorio Morales; la especialista en gerencia médica y directiva de Corposalud, Margarita de Izaguirre;  representantes de la  comunidad, entre otras autoridades.



La primera autoridad civil del estado manifestó que en el decir de la comunidad y de acuerdo a los cuadros estadísticos de Corposalud, por primera vez se asigna una ambulancia e este centro asistencial, con lo cual se concreta un beneficio al servicio de la comunidad.

Además, Guevara informó que a ello se le suma la entrada en funcionamiento de una planta eléctrica y el trabajo asistencial de tres médicos, quienes brindarán atención tres días a la semana durante todo el día. Apuntó que antes de finalizar el año se incorporará un médico especialista en medicina interna general.

El mandatario explicó que durante la pandemia el sector salud se ha convertido en bandera de su  gestión de gobierno, que presta servicio sin mirar condiciones,  y lo más importante, están llegando a todos los merideños.

La ambulancia cuenta con el equipamiento necesario para prestar atención en el traslado emergencias de los pobladores de esta comunidad y sus alrededores. /Gilson Rojas 

Funcionarios de Protección Civil trabajarán bajo una coordinación general


Pertenecientes al eje Panamericano
  
Esta decisión proyecta abarcar también a los oficiales de los Pueblos del Sur para mejorar las acciones en materia de gestión de riesgo

Mérida, junio 04 (Prensa OCI).- Con la presencia del gobernador Ramón Guevara, el director de Protección Civil Mérida, Franchel Parra, y el director de Seguridad Ciudadana, Manuel Paredes Carrizo, se proyectó la creación de una coordinación general para los equipos de trabajo del eje Panamericano, pertenecientes a Protección Civil.

La información la detalló el director de Seguridad Ciudadana, Manuel Paredes Carrizo, quien agregó que el encuentro se realizó en la ciudad de El Vigía, con el personal operativo de Protección Civil de este eje.



Asimismo, informó Paredes Carrizo que esta coordinación se ejecutará con los funcionarios ubicados desde el puente Escalante hasta el puente Jojó (en Arapuey), y tendrá como objetivo atender las emergencias que se presenten, tales como inundaciones, incendios de vegetación y accidentes de tránsito. “Este último reglón se ha minimizado en un 95 % por la poca circulación de estas vías”, indicó Carrizo.

Continúa la prevención contra la propagación de la COVID-19

En el marco del programa anti COVID-19, “Dr. Arnoldo Gabaldón”, en la ciudad de El Vigía también se atendió al sector funerario, a quienes se les instruyó sobre los protocolos sanitarios a seguir en el eventual caso de que se trate de algún fallecimiento de pacientes por la COVID-19, destacó Carrizo.

En este sentido, se acordó con los presentes la desinfección —por parte de los equipos de Protección Civil— de los vehículos que se utilicen en traslados de cadáveres, al igual que en las áreas donde se prepararen los cuerpos que, en vida, eventualmente hayan padecido de coronavirus. /Fotos: Gilson Rojas



Corposalud dotó al Hospital II El Vigía de insumos y equipo de acondicionador de aire


Mantener operativo los centros asistenciales es una prioridad

El gobernador Ramón Guevara, en su recorrido a diario por los hospitales y ambulatorios del estado Mérida, brinda apoyo al sector salud con la entrega de importantes aportes para garantizar atención médica de calidad

Mérida,  junio 04 (Prensa OCI).- El compromiso del Ejecutivo regional con el pueblo merideño en fortalecer el sector salud sigue vigente, en esta oportunidad el Hospital II El Vigía, ubicado en la ciudad homónima en el municipio Alberto Adriani, fue dotado de un equipo de acondicionador de aire para el área de quirófano e insumos, elementos necesarios para el óptimo funcionamiento de este centro hospitalario.

Al respecto, el director de la Corporación de Salud (Corposalud), José Gregorio Morales, recalcó que esta entrega del equipo de acondicionador de aire, de 24,0000 BTU, “es para la puesta en funcionamiento de otro quirófano”; también fueron entregados tensiómetros que se destinarán a los servicios de emergencia de adultos y pediatría, quirófano y obstetricia del centro hospitalario de El Vigía.



Destacó que estos aportes “son una demostración más del Gobierno regional, que se aboca a cubrir las necesidades de los centros asistenciales a lo largo y ancho de la geografía merideña, palabra comprometida, hechos cumplidos".

Morales indicó que en reunión pasada los directivos plantearon las necesidades, por lo que el primer mandatario gestionó los recursos para dar solución inmediata a la deficiencia.

El Gobierno regional de manera permanente realiza evaluación y monitoreo a todos los hospitales y ambulatorios pertenecientes a Corposalud en la entidad andina, con el fin de constatar el funcionamiento del sistema de salud pública regional y así garantizar la atención médica que requiere la población.




Reanudados trabajos de recuperación de la piscina olímpica de la “Don Luis”


Con empresa contratada por la gobernación
  
El presidente de la Asociación Merideña de Deportes Acuáticos, profesor Anthony Pernía, manifestó su satisfacción por la reanudación de los trabajos de recuperación de la piscina olímpica del Complejo “Eduardo Álvarez Camacho”, de la urbanización “Don Luis” en Ejido.

Ejido, junio 4 (Prensa OCI).- “Estamos muy contentos porque el lunes, debido a la flexibilización de la cuarentena, se reiniciaron los trabajos de rehabilitación de la piscina olímpica, que habían comenzado hace tres meses gracias a la decisión que tomó el gobernador Ramón Guevara de recuperar este complejo de piscinas”, afirmó el entrenador y dirigente, Anthony Pernía.

Recordó Pernía que la semana pasada el gobernador se presentó en el Complejo de Piscinas “Eduardo Álvarez Camacho” para inspeccionar los trabajos que debido a la cuarentena estaban paralizados.

“Pero desde el lunes, y tomando todas las medidas de prevención requeridas, los obreros de la empresa contratada reiniciaron los trabajos para pintar las paredes y el fondo de la piscina con la pintura especial para piletas, y también se están pintando rejas y paredes de los exteriores del complejo, aprovechando al máximo estos cinco días de flexibilización de la cuarentena, por lo que espero que pronto se pueda terminar la obra”.



Recordó que también los cuatro motores, dos que manejan las bombas y otros dos de aspirado, fueron retirados por la empresa y llevados a especialistas para que sean reparados y, posteriormente, volver a colocarlos en el cuarto de máquinas.

“Le estamos haciendo seguimiento muy de cerca a todos estos trabajos, para que el dinero invertido por la gobernación rinda sus frutos y podamos disfrutar por muchos años de una piscina olímpica en buen estado, para que no ocurra como en años anteriores con esta misma piscina, a la que se le gastó mucho dinero, pero, por falta de mantenimiento o trabajos mal efectuados, la piscina volvió a dañarse”.

Hay que recordar que este complejo de piscinas fue construido en el año 2005, en ocasión de los Juegos Deportivos Nacionales Andes 2005, y consta de dos piletas: una semiolímpica, de 25 metros, que fue recuperada por autogestión de la Asociación el año pasado, y la olímpica, de 50 metros, que tenía más de 4 años dañada.

Por otra parte, señaló Pernía que, por los problemas de agua que sufre la Urbanización “Don Luis”, en el momento en que esté recuperada la piscina olímpica se deberá buscar la manera de llenarla con camiones cisternas para no perjudicar a los vecinos.

“Cuando esté la piscina operativa comenzaremos las gestiones para su llenado, que debería ser con camiones cisternas, ya que se necesitan 2 millones y medio de litros; debemos llenarla así para no dejar sin agua a la comunidad, recordando que esta agua se recicla permanentemente y, de esta manera, la apertura de las piscinas no significarán molestias para la urbanización”.

Finalmente, enfatizó en que otro hecho que mantiene paralizadas las piscinas de Mérida es su mantenimiento, por los altos costos de los químicos para tratar las aguas, lo que hace que no esté operativa en estos momentos la otra pileta del Complejo, la semiolímpica, por lo que aprovechó la oportunidad para agradecer a las autoridades su apoyo en la adquisición de estos insumos, que se deben traer de Barinas o de Cúcuta. /Ricardo Cabrera


miércoles, 3 de junio de 2020

Plan Salud entregó dotación de lentes para funcionarios de Protección Civil


Apoyo institucional

La entrega de lentes forma parte del reconocimiento al valor demostrado por los hombres de naranja, que día a día lo entregan todo ante la actual contingencia a la que se encuentran expuestos en el cumplimiento de sus funciones

Mérida, junio 3 (Prensa OCI).- Como parte del apoyo que desde la Gobernación de Mérida se brinda a los funcionarios de Protección Civil (PC) que se encuentran en primera línea en la batalla contra la COVID-19, el gobernador Ramón Guevara, a través del Plan Salud, se comprometió a realizar una serie de dotaciones que mejoren la calidad de vida de los funcionarios de esta institución.

La información la señaló el director de Plan Salud del Ejecutivo regional, Eduardo Ruette, quien informó que ya se concretó la primera dotación de lentes para un grupo de estas personas que día a día lo entregan todo por el bienestar de los ciudadanos.



“Debo decir que esto no es más que el reconocimiento al valor demostrado por los hombres de naranja ante la actual contingencia a la que se encuentran expuestos en el cumplimiento de sus funciones y, además, forma parte del paquete de beneficios ofrecidos para ellos a través de nuestra institución”, dijo Ruette.



Durante la jornada de salud visual, en la cual le acompañaron la directora de Gestión de Talento Humano de PC Mérida, Mery Sarabia, y el director estadal de Protección Civil, Franchel Parra, el representante del Plan Salud informó que próximamente se beneficiará un nuevo grupo de funcionarios de esta institución con una dotación similar a la entregada en esta oportunidad. /Alonso Moreno

Medidas de prevención y control de tensión arterial son la clave para pacientes cardiovasculares


Durante el confinamiento por la COVID-19
  
Los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen un mayor riesgo de padecer coronavirus, y la hipertensión arterial es un factor de riesgo para contraerlo

Mérida, junio 02 (Prensa OCI).- La Corporación de Salud del estado Mérida (Corposalud), a través del programa de Salud Cardiovascular, hace una serie de recomendaciones a los pacientes con enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial para mantener bajo control la enfermedad y evitar complicaciones durante la pandemia de la COVID-19.

En el portal web de Corposalud, www.corposalud.merida.gob.ve, se indica que los pacientes bajo esta condición tienen mayores probabilidades de desarrollar y contagiarse del coronavirus. Por ello, aconsejan, en primer lugar, extremar las medidas de prevención, controlar la presión arterial y mantener el tratamiento médico prescrito por el médico para evitar la descompensación de su situación basal.



Así mismo, se recomienda mantener un estilo de vida saludable, enfocado en una alimentación baja en sal y en grasas, pero rica en vegetales y legumbres; evitar los alimentos enlatados, embutidos o encurtidos debido a su alto contenido de sodio, lo que puede aumentar la presión arterial; de igual manera, practicar algún ejercicio en casa, además de mantenerse hidratado.

En el texto, el programa de Salud Cardiovascular reitera el llamado a aquellas personas que fuman cigarrillo y/o tabaco a suspender su consumo, ya que ponen en riesgo su vida. Y en aquellos casos en que la presión arterial se presenta elevada durante tres tomas, acudir al centro de salud más cercano.

Para finalizar, desde Corposalud, se hace un llamado a la población a cuidarse durante la pandemia y a no salir de casa, al tiempo que se insiste en cumplir con las medidas de prevención para minimizar el riesgo de contraer coronavirus: utilizar la mascarilla, evitar tocar el tapaboca con las manos mientras se lleve puesto, evitar salir de sus hogares, mantener la distancia de un metro con respecto a otros individuos y lavarse las manos con agua y jabón.



Fundecem organiza primer festival virtual nacional de danza desde Mérida


Contemplado en el programa “Hagamos cultura en casa”

Apostando a la experiencia virtual de la décima tercera edición del festival nacional de danza, en el que el bailarín Keyner Rondón, integrante de la agrupación Latin Mix, alcanzó el tercer lugar de la competencia

Mérida, junio 02 (Prensa OCI).- Para seguir apostando por el crecimiento de la cultura en la entidad, el Ejecutivo regional, a través de la Fundación para el Desarrollo Cultural del estado Mérida (Fundecem), ejecuta el programa “Hagamos cultura en casa”.

Como parte del programa, Fundecem, en alianza con la agrupación Latin Mix, afina los preparativos para efectuar con éxito el primer festival virtual nacional de danza, que estiman realizar para el mes de julio.



En este sentido, y en antesala a esta actividad, se desarrollan ciclos de talleres vía virtual, en los cuales se expone la elaboración de papagayos e indumentarias dancísticas, que serán presentados en dicho festival.

El equipo directivo y de trabajadores de Fundecem invitan a bailarines, artistas y a la ciudadanía en general a participar en estas actividades recreativas suscribiéndose a las distintas redes sociales, donde encontrarán publicaciones y cronogramas de actividades. /Jesenia Rondón




martes, 2 de junio de 2020

Exhortan a Cantv a suministrar servicio de telecomunicación en Los Nevados


Gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara
  
La primera autoridad civil del estado constató el aislamiento comunicacional en que se encuentran sus pobladores.

Mérida, junio 02 (Prensa OCI).- Durante el segundo día de la décimo segunda semana de la cuarentena, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, hizo un llamado a representantes de la empresa estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) para que facilite equipos de telecomunicaciones que contribuyan y faciliten un mejor servicio de comunicación para los pobladores de la parroquia Los Nevados.

En rueda de prensa, la primera autoridad civil del estado señaló que en días pasados, en una visita realizada con el equipo de la Corporación de Salud (Corposalud), constató el aislamiento comunicacional involuntario que tienen los moradores, y la mayoría han decidido irse a otros lugares del estado por esa razón.

“La incomunicación está ahí, latente; no existen, no hay internet. A ello se le suma la falta de combustible: los productores agrícolas tienen que bajar los vehículos en que transportan los rubros en neutro, para ahorrar gasolina”, expresó.



El mandatario regional indicó que, sin imponer un tipo de regla, alimentos que no son producidos en la zona tienen que costearlo en dólares. “Nos duele que un pueblo tan hermoso, al lado del pico Bolívar y la Sierra Nevada, corra el riesgo de desaparecer”, lamentó.

Asimismo, resaltó que el gobierno que lidera elabora un proyecto de telecomunicación que, a través de la empresa privada, permita a la población de Los Nevados comunicarse.

La gasolina es un problema global

En cuanto al tema del surtido del combustible, Guevara sostuvo que es un problema global que podría perjudicar otros rubros, por lo que espera que en los próximos días se converse sobre el surtido de los vehículos oficiales.

“Si algo tiene la Gobernación es que para nuestros vehículos tenemos que pagar la gasolina, siempre hemos pagado los costos de consumo de gasolina tanto para las ambulancias como para el servicio público de la Gobernación del estado Mérida”, aclaró. /Gilson Rojas


En Mérida se mantiene la alerta y el monitoreo epidemiológico constante


De acuerdo con el informe epidemiológico semanal de Corposalud
  
Trece casos de COVID-19 son clasificados como connacionales y ocho son de transmisión comunitaria

Mérida, junio 02 (Prensa OCI).- Haciendo frente a la actual pandemia, la Gobernación de Mérida, a través de la Dirección de Epidemiología de la Corporación de Salud del estado (Corposalud), se mantienen en constante alerta y monitoreo por el bienestar de quienes retornan a la región y sus habitantes.

Para tal fin, la epidemióloga Lupe Segovia ofreció un informe de los casos evaluados hasta la fecha, en los cuales se registran un total de 21 casos positivos para COVID-19 en la entidad.

De estos, 13 son clasificados como connacionales, refiriéndose a aquellos que han sido detectados en los puestos de control sanitarios fronterizos, los cuales son remitidos a los centros de salud centinela de cada estado. En este caso, explicó que los de Mérida han sido referidos al hospital tipo IV, ubicado en el municipio Alberto Adriani.

No obstante, los ocho casos restantes son de transmisión comunitaria y son un foco de alerta al no haberse logrado determinar su origen. “No se ha determinado si salieron del área de la ciudad o si tuvieron algún contacto con alguna persona que pudo haber venido de otro país”, señaló la epidemióloga. Por lo tanto, su transmisión no es clara sobre si es importada o no, y la alerta yace en si pudieron haber dejado o no transmisibilidad en sus lugares de residencia o áreas laborales.

En relación con lo descrito, Segovia puntualizó que, de los casos registrados,  todos son asintomáticos. En este sentido, se encuentran hospitalizados para dar cumplimento a los protocolos emanados a nivel central para el monitoreo diario y estar alertas para abordar su condición.

Asimismo, instó a la colectividad a tener conciencia al reintegrarse a las actividades, ya que la flexibilización de la cuarentena no significa su finalización, por lo tanto, deben incrementarse las medidas de resguardo y sano distanciamiento, así como el aumento de las medidas de prevención e higiene.

Para finalizar, hizo un llamado a aquellas personas que retornan al país y omiten los procedimientos sanitarios al ingresar por vías no autorizadas, exponiendo su salud y la de quienes les rodean. “Es necesario que estas personas se presenten voluntariamente en alguna institución de salud y se apliquen las pruebas correspondientes con el fin de evitar el aumento de las cifras de contagiados y lograr preservar el control sanitario y epidemiológico en la entidad”, aseveró Segovia. /Jesenia Rondón


Ramón Guevara: La flexibilización no implica que las medidas de prevención se supriman


Hace un llamado a la conciencia ciudadana
  
El llamado es a todos los ciudadanos, en especial a los niños y adultos mayores, a mantener el aislamiento social y a no salir de casa si no es necesario

Mérida, junio 02 (Prensa OCI).- En el inicio de la décima segunda semana de aislamiento social por la pandemia del coronavirus, la flexibilización de la cuarentena se ha establecido por parte del Gobierno nacional para realizar actividades en algunos sectores económicos. Ante esto, el gobernador de Mérida, Ramón Guevara, hizo un llamado a la ciudadanía, pues esta medida no implica que las medidas de prevención y control del virus cesen en el estado.

El primer mandatario destacó que —al contrario— frente a la flexibilización, las medidas de prevención se deben reforzar y cumplir a cabalidad para evitar el contagio y consecuencias que lamentar. “Estamos preocupados porque esta acción puede afectar todo lo realizado por los organismos de salud en el estado en materia de prevención y control en la lucha contra el coronavirus”, argumentó.



En este sentido, instó a la población merideña a la conciencia ciudadana y a mantener las medidas de prevención contra la COVID-19, cumpliendo con las normas establecidas por los organismos de salud a nivel mundial, como mantener la distancia entre las personas, el uso adecuado del tapaboca, abstenerse de besos y abrazos, el lavado frecuente de manos y, por último, la desinfección de las áreas físicas.

Indicó que desde la Corporación de Salud (Corposalud) continuarán con el trabajo en el control y prevención de la COVID-19 en toda la geografía merideña hasta que sea preciso, reforzando todas las medidas necesarias que se han venido aplicando en beneficio del pueblo merideño.

Para finalizar, expresó total apoyo y reconocimiento al equipo del sector salud de los 16 hospitales y 262 ambulatorios pertenecientes a la red de salud regional, así como también a los trabajadores de los entes nacionales que están al frente de la lucha contra el coronavirus.

Comunicadores sociales del estado Mérida recibieron insumos de seguridad


Por parte del SNTP y ÚNETE


A través de la cuenta en Instagram @bioquimca, se puede adquirir el producto Anolyte, utilizado para combatir el coronavirus

Mérida, junio 02 (Prensa OCI).- La representante regional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Yanara Vivas, junto al delegado de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Unete), Jean Piero Quiñonez, hicieron entrega de insumos de seguridad para los periodistas y personal de los medios de comunicación del estado Mérida para combatir la propagación del coronavirus.

El acto se efectuó en los espacios de la Oficina Central de Información de la gobernación (OCI), donde se hizo la donación de más 50 litros de Anolyte, un desinfectante de amplio espectro, con valor de PH neutro, el cual fue entregado a los periodistas de los diferentes medios de comunicación, incluyendo al personal de la OCI.



En este sentido, Vivas explicó que este producto (Anolyte) elimina hongos, bacterias, y es utilizado en el viejo continente para el combate del coronavirus, además es elaborado por la compañía alemana, Innowatech, a través de su representante en Mérida.

Más de 5 mil litros donados

Asimismo, el delegado de la Unete en Mérida, Jean Piero Quiñonez, especificó que se han donado más de 5.000 litros de Anolyte, siendo beneficiados el hospital tipo II del Seguro Social, “Dr. Tulio Carnevali Salvatierra”, el hospital tipo II de El Vigía, Camiula, Cuerpo de Bomberos Universitarios, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

Destacó Quiñonez que esta alianza permite atender a los trabajadores durante la pandemia, ya que existen sectores más vulnerables al contagio por la labor que ejercen, como los periodistas, camarógrafos, fotógrafos, trabajadores de la salud, cuerpos de seguridad, entre otros.

Acotó, por parte de la Unete seccional Mérida, que también se hizo entrega de tapabocas a los presentes. /Fotos: William Muñoz




lunes, 1 de junio de 2020

Escuelas estadales cerrarán año escolar según lineamiento nacional


Acto de grado de bachilleres será por secretaría
  
Elevar la calidad educativa es uno de los objetivos del gobierno de Ramón Guevara, por ello, se ha planteado la reorganización de los NER (Núcleo Escolar Rural)

Mérida, junio 01 (Prensa OCI).- Para este próximo 31 de julio, se cerrará el año escolar 2019-2020, bajo los lineamientos del Ministerio de Educación, con la graduación de 527 bachilleres pertenecientes a instituciones de educación media adscritas al Ejecutivo regional.

La información fue suministrada por el director estadal de Educación, Jorge Carvajal, quien detalló que son 29 instituciones las que imparten educación media, de las cuales 19 recintos educativos dan el bachillerato completo.

Asimismo, Carvajal explicó que en este periodo de confinamiento social por la COVID-19, el acto de grado se efectuará de manera diferente.

Describió que será el representante del graduando quien se dirija, el 31 de julio, a la secretaría del respectivo plantel para retirar la documentación que acredita la culminación de esta etapa escolar por parte de su representado, cumpliendo así los protocolos de seguridad y distanciamiento social.

Se chequea estatus organizativo de los NER

El Ejecutivo regional, a través de la Dirección estadal de Educación, chequeó en este periodo de pandemia la situación organizativa de los Núcleo Escolar Rural (NER); así lo destacó el máximo representante de esta institución, Jorge Carvajal Callejas.

En este sentido, en reunión sostenida con los directores de estos núcleos, se determinó que hay 50 escuelas que tendrán código y director propio, y no pertenecerán más a un NER, “pasando a hacer una escuela graduada”, explicó Carvajal Callejas. /Foto: William Muñoz

Jornada de desinfección y fumigación se ejecutó en Arapuey


Abarcó distintas instituciones públicas y privadas
  
El operativo se llevó a cabo gracias al esfuerzo del Gobierno regional y el apoyo logístico del ayuntamiento del municipio Julio César Salas

Arapuey, Junio 01(Prensa OCI).- A propósito del programa que adelanta el Gobierno regional en pro de la contención y no propagación de la COVID-19, denominado “Dr. Arnaldo Gabaldon”, la Dirección del Salud Ambiental, ente adscrito a la Gobernación de Mérida, desarrolló de forma mancomunada con la alcaldía del municipio Julio César Salas una jornada de desinfección y fumigación en la población de Arapuey.



El comisionado de la gobernación para la zona, Fabián Castellanos, manifestó que durante la extensa jornada el equipo humano especializado en la materia abarcó las instalaciones de la prefectura, alcaldía, el comando policial,  la iglesia, las inmediaciones del ambulatorio rural, farmacias, la plaza Bolívar, comando de la Guardia Nacional, sede Protección Civil, Bomberos y Casa de la Cultura, entre otros.



Asimismo, tomaron en cuenta zonas residenciales del sector 15, sector “Agucil”, entre otros. Además,  informó que se llevó a cabo una jornada de despistaje de malaria y paludismo en el ambulatorio de la localidad, en la que fueron atendidos habitantes de dicha comunidad.

Durante el operativo, el equipo de Salud Ambiental utilizó hipoclorito de calcio y los equipos tecnológicos recomendados para este tipo de protocolos. /Gilson Rojas