lunes, 11 de enero de 2021

Gobernador Ramón Guevara otorgó 20 nuevos cargos fijos al sector salud

 En el Hospital II Adán Muñoz Calleja de El Vigía

 

Las designaciones fueron para un médico cirujano general, un urólogo y una nutricionista, además de camareras, porteros, asistentes y un jardinero 

 

El Vigía, enero 11 (Prensa OCI).- La gestión del gobernador Ramón Guevara continúa fortaleciendo el sector salud y mejorando las condiciones contractuales de sus trabajadores mediante la designación de cargos fijos, especialmente para quienes laboran en los centros asistenciales de la entidad. 

 

En este sentido, el viernes pasado la primera autoridad civil del estado, a través de la Corporación de Salud (Corposalud), hizo entrega de documentos con los cuales se acreditó a veinte trabajadores del Hospital II Adán Muñoz Calleja de la ciudad de El Vigía, quienes pasarán a ser personal fijo de la gobernación merideña. 

 


La directora de Corposalud, Margarita De Aguirre, ofreció información con respecto a esta entrega, donde explicó que el gobernador Ramón Guevara honró el compromiso asumido con estos trabajadores en mejorar su estatus laboral con el fin de que las funciones dentro del hospital sean cumplidas a cabalidad. Gracias a que estas personas han venido desempeñándose en diversas áreas del referido centro asistencial.  

 

La directora señaló que entre los cargos asignados están un médico cirujano general, un médico urólogo y una nutricionista, además de auxiliares de farmacia, auxiliares de oficina, jardineros, camareras y porteros, entre otros. 

 

A criterio de la funcionaria, el mejorar las condiciones laborales de los trabajadores ayuda a crear un mejor estado de pertenencia por parte del personal para con la institución y esto se corresponde con un mejor desempeño de las funciones en beneficio de la población. Así mismo, aseguró que de acuerdo a las necesidades que presente el hospital, se irá incorporando el personal que sea necesario. 

 

El compromiso con la salud no se detiene 

 

Por otra parte, Margarita De Aguirre también hizo mención a inspección realizada por el gobernador Ramón Guevara al ambulatorio urbano 23 de Enero, ubicado en la parroquia Rómulo Gallegos del municipio Alberto Adriani, donde se viene haciendo un trabajo de mejoramiento a las instalaciones, visita que además sirvió para evaluar junto a vecinos del sector, los esquemas de trabajo para brindar mejor atención a la comunidad, una vez que sea incorporado el personal médico que necesita este centro de salud.  /Lisette Severiche

sábado, 9 de enero de 2021

Ramón Guevara llama a mantener el trabajo en unidad contra la pandemia

 Para ganarle al Covid-19

  

Sin posiciones partidistas, ni ideologías políticas, en Mérida se debe mantener el trabajo coordinado y en unidad, resaltó el gobernador Ramón Guevara.

 

Mérida, enero 09 (Prensa OCI).- Ante el incremento de las estadísticas con referencia a los casos de Covid-19 en el estado Mérida, el gobernador Ramón Guevara exhortó a los organismos de salud, tanto del ente nacional como del gobierno regional, a mantener el trabajo en unidad y coordinado para fortalecer la lucha contra la pandemia.

 

El primer mandatario regional insistió en su premisa de que la salud no tiene color político ni partidista, “estamos ganados a reunirnos como lo hicimos desde el 13 de marzo del 2020, porque vale más la vida de los merideños”

 

Una política integral, que sume el concurso de todos los entes necesarios, beneficiará siempre al pueblo, puntualizó y aseguró que “debemos seguir avanzando para trabajar unidos contra la pandemia, en estos momentos”.

 


Reconoció el papel fundamental que juegan todos y cada uno de los actores del sector salud, bien sea nacional o regional, y felicitó nuevamente a los médicos, paramédicos, enfermeros, personal sanitario y de laboratorio “son los mejores del país”. 

 

Al finalizar aseguró que mantiene el principio “que se debe seguir trabajando con criterios unitarios y sumando esfuerzos para salir de esta pandemia”. /Euro Lobo

Avanza consolidación de primera etapa de la sala de anatomía patológica

 Para el hospital II Adán Muñoz Calleja 

  

La sala de anatomía patológica en su primera etapa, cuenta con la instalación de las mesas y el  acondicionamiento de los espacios para su pronta inauguración

 

El Vigía, enero 9 (Prensa OCI).- A pocos días de la inauguración de la primera etapa de la sala de anatomía patológica del Hospital Tipo II Adán Muñoz Calleja de la ciudad de El Vigía, el gobernador Ramón Guevara realizó una inspección en el lugar para constatar el nivel de avance de los trabajos.

 

La directora de este centro de salud, María Rivas, aseguró que en su visita el primer mandatario regional pudo verificar los trabajos emprendidos los cuales están bastante adelantados con respecto a lo que corresponde a la primera etapa de la obra.

 

Según lo aportado por la funcionaria de salud, esta sala ya cuenta con la instalación de las mesas de anatomía patológica, además de la adecuación de la infraestructura y reparaciones necesarias para su funcionamiento, e informó que será el venidero miércoles, 13 de enero, cuando se esté dando por inaugurada esta primera etapa.

 


Por otra parte, indicó que el hospital dispone de los acondicionadores de aire para la sala; no obstante, explicó que hacen falta ciertos requerimientos para su instalación, por lo que se está avanzando en ello con el fin de que pueda estar totalmente operativa. 

 

A esto Rivas añadió que el hospital cuenta con el personal especializado, dos médicos anatomopatólogos que se desempeñarán en esta área, además de la incorporación de otros trabajadores para darle fiel cumplimiento a las labores en este servicio.

 


La galena resaltó el empeño demostrado por el gobernador Ramón Guevara para hacer posible uno de los servicios más solicitados por los usuarios de este hospital, que viene a poner fin a los problemas para el traslado de cadáveres desde el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), lo que sin duda representa el pago de altas sumas de dinero que deben costear los familiares de los difuntos. /Lissette Severiche 

Gobernación y Alcaldía de Alberto Adriani fortalecen alianzas

 En beneficio de la colectividad

  

El encuentro de trabajo entre ambos entes permitirá avanzar en la solución de problemas que atañen al municipio Alberto Adriani

 

El Vigía, enero 8 (Prensa OCI).-  Bajo el espíritu de la unidad y con el objetivo de fortalecer las acciones de trabajo que de manera conjunta adelanta el Gobierno regional y la Alcaldía de Alberto Adriani, el gobernador Ramón Guevara sostuvo una reunión con el alcalde Mezzin Abou Assi y funcionarios del ayuntamiento local, en la que se debatieron diversas líneas de acción que permiten avanzar en la solución de problemas en esta jurisdicción.

 

En el encuentro de trabajo se planteó la situación en torno al vertedero ubicado en la comunidad de Onia Culegría, la culminación del trabajo de reparación de la red de aguas servidas en el sector Villa Milenio, el mejoramiento de la vialidad en las adyacencias al puente sobre el río Mucujepe, así como otros puntos específicos en materia de salud y en búsqueda de frenar la expansión de la COVID-19 en la localidad.

 


El gobernador Ramón Guevara en sus consideraciones con respecto a cada uno de los temas sostenidos durante la reunión señaló: “Lo que está en juego son las necesidades del pueblo y, por lo tanto, queremos seguir avanzando”. Hizo énfasis en que desde su gestión no existen discriminaciones de índole político ni de ninguna otra naturaleza cuando se trata de buscar solución a los problemas y beneficiar a la población merideña.

 

En este sentido, concluyó que los trabajos en conjunto hasta ahora encaminados por el Gobierno regional y el ayuntamiento adrianista, se fortalecerán con el aporte de cada uno de los mandatarios, tal es el caso del sector Villa Milenio donde, en su etapa final, aportarán recursos técnicos y financieros para finiquitar en su totalidad el problema en esa comunidad.

 

Caso similar con la situación del vertedero de Onia, donde la gobernación dispondrá de manera permanente de una máquina que atienda la situación en torno al colapso de las terrazas, y con ello permitir total operatividad para la disposición final de los desechos sólidos, al tiempo que aseguró que busca desarrollar algunas estrategias entre los entes nacionales y el Gobierno regional para atender la situación de salud, referente a la COVID-19 en la entidad. /Lissette Severiche

viernes, 8 de enero de 2021

Clínica de los Trabajadores del Ejecutivo regional cumple expectativas en materia de salud

 Desde su apertura en noviembre han atendido 157 pacientes


Dentro de los principales proyectos que se tienen para este año se encuentra la activación del área odontológica para continuar brindando atención integral a los trabajadores de la gobernación

 

Mérida, enero 8 (Prensa OCI).- Luego de dos meses de la puesta en marcha de la Clínica de los Trabajadores del Ejecutivo regional por parte del gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, la institución encargada de velar por la salud de los empleados y obreros de la gobernación ha cumplido con las expectativas para las cuales fue creada, con la atención de 157 pacientes entre activos y jubilados.


La información fue dada por la coordinadora general de la Clínica de los Trabajadores, Miriam Cala, quien señaló que desde el mismo momento de su inauguración se ha brindado atención médica de calidad a quienes así lo han requerido.


“Estamos trabajando de la mano con el consejo directivo, conformado por representantes de las organizaciones sindicales, Corposalud y la Gobernación de Mérida, para ofrecer un excelente servicio a los afiliados”, indicó Cala.



La encargada del centro de salud aclaró que por ahora solamente se está prestando atención en el servicio de triaje, que consiste en observación, consulta e inmunización, y se tiene previsto que para el primer trimestre de este año también se pueda abrir el servicio odontológico.


Trabajo coordinado con Plan Salud


Por su parte, el coordinador médico de la Clínica de los Trabajadores, José María Oliveira, informó que durante los dos primeros meses se ha brindado atención médica de nivel primario, resolviendo alrededor del 80 % de los casos, y el resto se refieren al Plan Salud para ser atendidos a través de las especialidades según los requerimientos de cada paciente.


“La idea que tenemos con esta iniciativa —y el trabajo coordinado con Plan Salud— consiste en la disminución de costos, ya que muchas veces los pacientes acuden directamente a especialistas, y ahora nosotros podemos ofrecerles una atención médica de calidad en nuestro consultorio, donde podrán ser evaluados por un médico general”, señaló.


Oliveira aclaró que, durante los dos primeros meses de funcionamiento de la clínica, los esfuerzos se han enfocado principalmente en las diez primeras causas de morbilidad, tales como afecciones respiratorias, problemas gastrointestinales, nutrición y diarreas, entre otras patologías. /Alonso Moreno

Sapvem garantiza total operatividad del servicio durante la semana de flexibilización

 Para todo tipo de vehículo 


Durante la semana de cuarentena radical se permitirá el paso a vehículos priorizados y en la semana flexible el paso se abrirá de manera normal  

 

El Vigía, enero 8 (Prensa OCI).- El Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del Estado Mérida (Sapvem) estará disponible para todo tipo de vehículo que se traslade por cualquiera de los puntos de peaje en la entidad durante la semana de flexibilización del esquema siete por siete, establecido por el Gobierno nacional como medida de contención para la prevención de la COVID-19.  


El anuncio fue dado a conocer por Marco Vinicio Rey, director del Sapvem, quien indicó que para tranquilidad de los usuarios y para contribuir con el avance y desarrollo de las actividades en el estado, el servicio funcionará con  normalidad durante la próxima semana.




El funcionario destacó que es necesario aclarar a la colectividad que durante los días de cuarentena radical solo se permite el paso a los vehículos que corresponden al sector priorizado, es decir, los que transportan combustible, alimentos, vehículos de seguridad, personal de salud y medios de comunicación, en  horario comprendido entre las seis de la mañana y las doce del mediodía, hora en que se cierra el peaje. 


Así mismo, resaltó que en el peaje de Zea el paso es exclusivamente para transporte de alimentos, combustible y personal sanitario. El funcionario también indicó que el Sapvem constantemente optimiza el servicio para la población merideña y demás usuarios que hacen uso de las arterias viales en el estado Mérida. /Lissette Severiche


jueves, 7 de enero de 2021

Macumo requiere del compromiso y el aporte de todos

 Descalificar no es la solución

  

Aunque el Gobierno regional asume por ley el mantenimiento de los vertederos, los ayuntamientos deben sumar sus esfuerzos para la inversión y el mantenimiento, “la suma de todos es necesaria”

 

El Vigía, enero 7 (prensa OCI).- Como “desafortunadas” catalogó José María Ferrebús, presidente de la Mancomunidad para el Manejo de los Desechos Sólidos de la Cuenca del Mocotíes (Macumo), que administra el vertedero de Onia Culegría, las declaraciones emitidas por el gerente de Servicios Generales del ayuntamiento de Alberto Adriani, Roder Urdaneta, “quien busca palestra y centimetraje ante los medios de comunicación”.

 

El funcionario municipal “no está claro al hacer los señalamientos que buscan implicar al primer mandatario regional en una supuesta ineficiencia en el manejo del vertedero”, puntualizó Ferrebús, quien recordó que los trabajos en el depósito se hacen con gran esfuerzo y un aporte económico de la Gobernación de Mérida, “pues no todos los ayuntamiento erogan el pago de los aranceles que corresponden”.

 


Sin embargo, el vertedero se ha mantenido operativo, “se han invertido horas hombre de operadores de máquinas y se han alquilado unas tantas para poder cumplir con la mancomunidad”, aseguró, y agregó que “actualmente se están haciendo los trabajos para reparar un payloder, el cual debe estar operativo al finalizar este viernes”, lo que permitirá que las labores de limpieza y adecuación de los patios de recepción de desechos “funcionen al 100 %”.

 

Certificó además que los trabajos que se hacen “no son pañitos de agua ni tibia ni fría”, pues el trabajo es adelantado “con responsabilidad y compromiso para beneficio de la mancomunidad”.

 


Instó al funcionario municipal para que asuma la labor sin descalificaciones, pues esto permitirá el mejor funcionamiento de las operaciones en el vertedero para beneficio de los vigienses, ya que “el trabajo en conjunto redunda en una mejor atención al pueblo”. /Euro Lobo

 

 

Restauración del viaducto Campo Elías avanza en un 40 % de ejecución

 Infraestructura vial de gran importancia para los merideños

 

Se espera que la rehabilitación total del viaducto Campo Elías esté lista en las próximas semanas

 

Mérida, enero 7 (Prensa OCI).- Los trabajos de restauración del viaducto Campo Elías, ubicado en la ciudad de Mérida, municipio Libertador, avanzan en 40 % de ejecución por parte del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), con el fin de embellecer y garantizar a la población una infraestructura vial con mejores condiciones, así lo informó el director del ente, Joel Pérez.



En este sentido, Pérez indicó que la mejora en la infraestructura vial contempla la restitución de la pintura tipo tránsito en ambos sentidos de la estructura, desde el semáforo del C. C. Yuan Lin, avenida Las Américas, hasta el semáforo de la avenida 2 Lora.

 


Se restituirá la pintura de las barandas de concreto con una trama de colores de diseño muy colorido, semejante a lo exhibido en el viaducto Miranda, también se delinearán los brocales de las aceras y la isla central.

 

Pérez resaltó que estos trabajos se ejecutan para hacer de Mérida una ciudad atractiva y visualmente agradable al transeúnte, es por ello que el Gobierno regional se abocó en los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de unas de las arterias viales más importantes en la entidad.

 


Se tiene previsto que la obra finalice en las próximas semanas, seguidamente el instituto de infraestructura tiene proyectado iniciar con las labores de recuperación del viaducto Sucre, restaurando así los tres viaductos de la entidad, en beneficio al pueblo merideño. /Grissell Tirado

Mérida se redescubre como la encantadora ciudad de los caballeros

 Impulsando el turismo regional

 

Gracias a los trabajos ejecutados, turistas y merideños cuentan con espacios físicos agradables para su esparcimiento y disfrute

 

Mérida, enero 7 (Prensa OCI).- Cautivando a visitantes y lugareños, la ciudad de Mérida volvió a mostrar su esplendor, tras culminarse los trabajos de recuperación y embellecimiento llevados a cabo por la gobernación a través del Servicio Desconcentrado Preciosa Mérideña.

 

Así lo evidencian distintos sectores de la ciudad, que dan fe del compromiso del gobernador Ramón Guevara para preservar los espacios e infraestructuras de la entidad que simbolizan la historia cultural del estado y enaltecen el sentido de pertenencia de los merideños.

 


La información fue detallada por Alirio Arroyo, presidente  de la institución, quien destacó que las actividades ejecutadas estuvieron vinculadas a la limpieza, ornato y embellecimiento de plazas, parques, calles y avenidas en temporadas de alto impacto, por lo tanto, se logró proporcionar espacios amenos a merideños y visitantes, favoreciendo el desarrollo de la actividad turística local.

 


Promesas cumplidas

 

Uno de los principales propósitos del Gobierno regional ha sido el rescate y la preservación de los espacios de interés turístico e histórico. No obstante, a pesar de las dificultades sanitarias que se presentaron durante el año 2020, aunado a la crisis exponencial del país, se logró consumar satisfactoriamente los objetivos planteados.

 


En este sentido, como muestra del compromiso y cumplimiento de la palabra dada, Guevara entregó finalizado: la rehabilitación de la plaza Julio César Salas; la restauración del casco histórico de Mérida, comprendido desde las calles 21 a la 25 y avenidas 4 y 5; la recuperación del boulevard del estudiante; la restauración total de la plaza El Espejo, entre otros espacios. /Jesenia Rondón

miércoles, 6 de enero de 2021

La salud fue la principal bandera del Gobierno regional durante el año 2020

 Trabajando por el bienestar de los merideños

 

Desde la Gobernación del estado Mérida se continúan realizando grandes esfuerzos para garantizar la salud, haciendo énfasis en la tarea de contener la pandemia de la COVID-19 con campañas de concientización ciudadana

 

Mérida, enero 6 (Prensa OCI).- Durante el año 2020 la gestión del gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, estuvo enfocada principalmente en la salud de los merideños, y, en este sentido, antes de decretarse la cuarentena por la COVID-19 ya se habían puesto en marcha planes de prevención, iniciando una campaña informativa en todos los municipios.

 

En materia de equipamiento, los esfuerzos se dirigieron principalmente a la dotación del personal sanitario, llevando trajes de bioseguridad a cada rincón del estado con el apoyo de organismos de cooperación internacional.



 

El trabajo se complementó con la recuperación de la infraestructura de la red ambulatoria y hospitalaria, en este sentido, el segundo hospital más importante de la ciudad de Mérida, como lo es el Sor Juana Inés de la Cruz, recibió una importante inversión para recuperar el techado y las áreas de quirófano. También se repotenciaron en el estado más de 35 ambulancias para el traslado de pacientes.

 

Dentro de los planes también se habilitó la atención primaria las 24 horas del día en ambulatorios del municipio Campo Elías y zona Panamericana, para brindar un mejor servicio a los pacientes. 


En el municipio Alberto Adriani se consolidó la primera etapa de la construcción de la morgue en el Hospital Tipo II Adán Muñoz Calleja y en Zea se abrió la sala materna para beneficiar a los vecinos.

 

Preocupados por la prevención, la Dirección de Salud Ambiental se activó con el control del dengue y la malaria, sobre todo en la zona Panamericana y en el Valle del Mocotíes, logrando contener la expansión de enfermedades en estas zonas del estado Mérida.

 


A través de la Dirección de Protección Civil se hicieron operativos constantes de desinfección en espacios públicos e inmuebles comunes, y se realizaron campañas de concientización ciudadana para acatar las medidas de bioseguridad en la entidad.

 

Con la contratación de personal médico y sanitario en los diferentes ambulatorios del estado Mérida se garantiza la debida atención a los pacientes en cada jurisdicción. Los estudiantes de medicina y los recién egresados tuvieron la oportunidad de cumplir con el artículo 8 de la ley del ejercicio en la red estadal. /Alonso Moreno 

Protección Civil Mérida mantiene operativos de concientización anticovid en todo el estado

 Ante incremento de casos COVID-19 en Mérida


Los puntos de control se han implementado en lugares estratégicos, para crear conciencia en los conductores que  a diario se desplazan por los diferentes municipios del estado Mérida.  

 

Mérida, enero 06 (Prensa OCI).-  Como parte de las medidas implementadas por el Gobierno regional en la lucha contra la pandemia del coronavirus, funcionarios del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida se encuentran desplegados en puntos estratégicos de la entidad para concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de acatar las normas de bioseguridad anticovid.


El director de PC Mérida, Franchell Parra, explicó que en la zona del páramo, los abordajes de concientización para el correcto uso del tapabocas se están realizando principalmente en la población de Mucuchíes, esto con la finalidad de atender a todas las personas que regresan a sus respectivos hogares luego de haber pasado la temporada decembrina en el estado Mérida.


En el sector El Anís del municipio Sucre también se ha dispuesto un punto de control con los funcionarios de PC Mérida para concientizar a los conductores que se desplazan por esta zona.


En el eje panamericano se está prestando especial atención en la salida hacia Santa Bárbara del Zulia, motivado a que esta es una vía por la que ingresan al estado Mérida muchas personas que vienen desde Colombia utilizando las trochas.


En la población de Santa Elena de Arenales, municipio Obispo Ramos de Lora, también se ha colocado un punto de control para crear conciencia en los habitantes de la zona y conductores que a diario se desplazan por la misma.



Finalmente, Parra reiteró el llamado a todos los merideños para que cumplan con las normativas y recomendaciones de los diferentes organismos de salud para evitar el contagio por COVID-19, haciendo énfasis principalmente en el uso correcto del tapabocas, el lavado de las manos y el distanciamiento social. /Alonso Moreno.

martes, 5 de enero de 2021

Hospitales satélites apoyarán trabajo de contención contra la COVID-19

 Abriendo planes complementarios

  

Mérida, enero 5 (Prensa OCI).- Trabajando en lineamientos adecuados a la realidad regional en materia de contención de la COVID-19, el gobernador Ramón Guevara ha instruido a la presidenta de la Corporación de Salud (Corposalud), Margarita De Aguirre, que coordine el trabajo a realizar con los directores de los hospitales de la red local, en un plan que dé alternativas de atención.

 

Para descongestionar el servicio de emergencia en el Iahula, el plan que se adelanta involucra a los hospitales merideños, aseguró la presidenta de Corposalud, para que allí se reciban a pacientes moderados y recuperados, que requieran vigilancia en la administración de medicamentos.

 

Prosiguió De Aguirre que esto permitirá que los pacientes y familiares sean radicados en lugares cercanos a sus residencias, buscando abaratar costos y recursos en la atención para la recuperación de los afectados.

 


Para ello se está haciendo un censo de los recursos humanos, materiales y vehiculares, con los que se cuenta actualmente en cada hospital, con el fin de adelantar un protocolo de actuación que unificará la atención en el estado bajo las directrices de la sala situacional de epidemiología regional.

 

Compromiso en la formación

 

Por su parte, la directora del Iahula, Indira Briceño, aseguró a sus colegas que desde el primer centro centinela de la entidad se constituirá un grupo de especialistas que dará la formación a los galenos y personal sanitario que labora en cada hospital satélite, para mejorar la preparación y atención de los pacientes en el sitio

 

A este plan complementario se suma el llamado al ente central para que haga llegar y distribuya con oportunidad los medicamentos necesarios para la atención de las personas que convalecen en las camas de los hospitales merideños. /Euro Lobo

 

Malas condiciones atmosféricas afectan operatividad en el vertedero de Onia

 Gobernación envió recursos y maquinaria

 

Con recursos otorgados por la gobernación se habilitará un payloder para la compactación de la vía de penetración, además de la incorporación de maquinaria especializada para la recuperación de las terrazas

 

El Vigía, enero 5 (Prensa OCI)–. Las fuertes precipitaciones atmosféricas acaecidas durante los primeros días del año en el municipio Alberto Adriani, afectaron considerablemente el funcionamiento en el vertedero de Onia, por lo que desde el Gobierno estadal se han puesto en marcha diversas acciones con el fin de solventar la situación y permitir la operatividad total del vertedero.

Así lo dio a conocer José María Ferrebús, presidente de la Mancomunidad para el Manejo Integral de los Desechos Sólidos de la cuenca del Mocotíes (Macumo), quien señaló que desde que se presentaron los inconvenientes a causa de las lluvias, el Ejecutivo regional ordenó la entrega de recursos para la compra de un repuesto que requiere el payloder y la incorporación de otra máquina para reparar las afectaciones.



Según lo afirmado por el presidente de la mancomunidad, el problema radica en el mal estado que presenta la vía de penetración a las terrazas, específicamente en la zona empinada, la cual ha sido la más afectada por las lluvias, esto hace que los camiones al ingresar no puedan transportar la carga hasta el final de las terrazas, ya que el lodo presente obstruye el paso y los camiones corren el riesgo de quedar atascados.

En este sentido dijo Ferrebús que con la adquisición del repuesto faltante para el payloder, se procederá a compactar la vialidad con material granular tipo granzón con el fin de que los camiones tengan acceso hasta el final de las terrazas y verter los desechos sin ningún problema.

A esto añadió que a través del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), se dispuso de una máquina empujadora, la cual estará en el vertedero para el jueves próximo lo que permitirá solventar el problema.

Al cierre, indicó que pese a las dificultades existentes, el vertedero se mantiene operativo en un cincuenta por ciento, permitiendo el acceso de los camiones pequeños con poca carga, y precisó que se espera cesen las lluvias y el buen tiempo climático se imponga. /Lissette Severiche

lunes, 4 de enero de 2021

Ejecutivo regional habilitará tercer piso del Iahula

 Para pacientes de COVID-19 en recuperación

 

“No es un juego, no es política, es algo real que afecta a la colectividad, hay que tomar conciencia y cumplir las normas de bioseguridad contra el virus”

 

Mérida, Enero 4 (Prensa OCI).- Ante el incremento de pacientes contagiados por la COVD-19 en el estado Mérida, el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) habilitará el tercer piso para la atención de padecimientos intermedios. Así lo informó el gobernador Ramón Guevara, al mantener un encuentro de trabajo con los representantes del sector salud del estado.

 

Explicó Guevara que esta medida es para dar una mejor atención a los pacientes que se están recuperando del virus o que se encuentran con las características para recibir cuidados intermedios.

 

Asimismo, este lunes se llevó a cabo una reunión con las autoridades de salud (Corporación de Salud, el directorio del Iahula, y la Comisión Técnica Científica) para generar medidas alternativas de prevención y contrarrestar la propagación del coronavirus.

 


Agregó la máxima autoridad regional que el cierre de las vías es una de las medidas; sin embargo, se debe buscar una política integral, no solo de prevención.

 

Asimismo, hizo un llamado al Ejecutivo nacional para que analice la situación de la curva exponencial de la COVID-19 en Táchira y Mérida para ejecutar otras medidas a parte de la ya conocida restricción del 7+ 7. /Agusmir Guarache A.