sábado, 23 de mayo de 2020

Gobierno regional rechazó rumores sobre restricciones inconstitucionales del derecho al libre tránsito


En la persona del secretario general de gobierno
  
En algunas ocasiones las informaciones que circulan por grupos de mensajería de texto, pueden hacer más daño que la misma pandemia.

Mérida, mayo 23 (Prensa OCI).- El secretario general de gobierno de Mérida, Arquímedes Fajardo, rechazó de forma contundente, una serie de comentarios que circularon por las redes sociales y que implicaban una medida de control de la movilidad de los merideños amparándose en la lucha anti Covid-19.

Estos escritos anónimos que cobraron fuerza en las mensajerías de texto durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, exponían “un toque de queda tácito”, alejado del marco legal y constitucional, aseguró Fajardo, haciéndose vocero del reclamo necesario por parte del ejecutivo regional.



Recordó que los ciudadanos deben estar conscientes de los límites impuestos para este tipo de medidas en la Constitución Nacional, la cual es clara al otorgar al ente nacional las facultades para limitar el derecho a la movilización y el libre tránsito, por lo que no tiene sentido hacer eco de informaciones malsanas que sólo buscan generar zozobra en la colectividad.
  
Es necesario reforzar

Con respecto al trabajo mancomunado que el gobierno regional y el ente central han adelantado para la lucha y contención de la Covid-19 en el estado, Arquímedes Fajardo expresó que el ejecutivo merideño se mantiene en la labor de incrementar las medidas para proteger a los merideños, siempre en estricto cumplimiento de las leyes y las atribuciones que cada institución tiene en el marco constitucional.

Recordó que es necesario someterse al aislamiento social como medida principal en la lucha contra la pandemia y cumplir cada una de las recomendaciones dictadas en el país desde el inicio de la crisis sanitaria.

Fajardo hizo un llamado a los órganos de seguridad del estado, para que actúen apegados a derecho “respetando a cada venezolano según el espíritu de la ley, respetando su derecho al libre tránsito,
sin exceder sus facultades ni utilizar la represión como forma de control”.

Finalmente llamó la atención de los merideños, para que acaten las normas que con respeto se han publicado de manera oficial, mantengan el aislamiento social, se protejan en sus casas, usen adecuadamente el tapaboca y eviten circular sin necesidad, pues la lucha contra la Covid-19 es una responsabilidad de todos”. /Euro Lobo  

viernes, 22 de mayo de 2020

Urge la activación del comando unificado contra incendios forestales en Bailadores


El llamado del gobernador Ramón Guevara

Para el combate del incendio es necesaria la activación de todos los órganos competentes con el fin de evitar una tragedia natural de proporciones importantes

Bailadores, mayo 22 (Prensa OCI).- Un llamado contundente hizo el gobernador Ramón Guevara al Comando Unificado para el Combate de Incendios Forestales en Mérida para que se aboquen al trabajo y control del incendio forestal que afecta las montañas de La Capellanía, en Bailadores, municipio Rivas Dávila del estado, y que puede afectar las principales afluentes hídricas de La Villa.

Las llamas que comenzaron a consumir la naturaleza al mediodía del miércoles pasado, y superaron los esfuerzos de los vaquianos que afrontaron la situación en primera alarma.


La mañana del jueves, más de 60 hectáreas ya habían sido consumidas por las llamas, mientras que un grupo de 60 personas, entre bomberos, guardias nacionales y voluntarios, se empleaban para combatir el incendio. 

El primer mandatario regional, que se hizo presente en el sitio del combate, exigió la presencia del personal capacitado para que apoye las labores que los vecinos han fortalecido.

Las llamas comprometieron la vertiente izquierda de la quebrada “El Capador”, y lo más afectado es la vertiente de la quebrada de “La Hoja Morada”, por lo que se requiere la protección de la microcuenca de estas nacientes, que se ubican a 2.500 metros sobre el nivel del mar, aseguró Guevara.

El gobernador ofreció al alcalde del municipio Rivas Dávila, Nilson Peña, la ayuda y recursos que sean pertinentes para el ataque y control del incidente, y ratificó el llamado a las autoridades competentes en la materia para activar los protocolos necesarios sin dilaciones y sin intereses. /Euro Lobo

Desinfección en espacios públicos y pasos vehiculares se realizó en zona Panamericana


El Vigía y Santa Elena de Arenales 

Durante el operativo de saneamiento fueron abarcados los espacios de la plaza Bolívar de El Vigía,  el CDI de Santa Elena de Arenales, entre otros

Zona Panamericana, mayo 22 (Prensa OCI).- Mediante el programa Dr. Arnaldo Gabaldón, que adelanta el Gobierno regional, se materializó una jornada de desinfección y fumigación en espacios públicos, instituciones de salud y en vehículos de carga y particulares que transitaron por las vías de mayor circulación en la ciudad de El Vigía y Santa Elena de Arenales. 

El titular de saneamiento ambiental en la entidad, Eugenio Marín, señaló que la radicalización de otros vectores, para el cual utilizaron hipoclorito de calcio y equipos a motor, permite asperjar los distintos espacios. 


“Estamos activando todo lo que tenemos como recurso y los planes de desinfección, que es la manera activa para la contención de la COVID-19 en nuestro estado”, acotó. 

Marín destacó que fueron saneados espacios de la plaza Bolívar de El Vigía y el ambulatorio de la parroquia Presidente Páez. De igual modo, fue desinfectado el Ambulatorio Tipo II “Caño Zancudo”, el Centro de Diagnóstico Integral de Santa de Santa Elena de Arenales y los vehículos que transitaron en el punto de control dispuesto por el equipo de Protección Civil en el municipio Obispo Ramos de Lora. /Gilson Rojas

Puntos de desinfección de vehículos se instalan en El Valle del Mocotíes


Reforzando los trabajos en la lucha anti COVID-19
  
La lucha contra la COVID-19 no tiene descanso, el eje Panamericano y el Valle del Mocotíes son escenarios para los operativos de desinfección que el Gobierno regional ha dispuesto

Mocotíes, mayo 22 (Prensa OCI).- Trabajando en el cerco epidemiológico necesario al finalizar la décima semana de aislamiento social contra la COVID-19, los equipos de Salud Ambiental de la Corporación de Salud del estado instalaron puntos de desinfección manual en las diferentes entradas de los pueblos de que conforman rl Valle del Mocotíes.

Bajo la supervisión del gobernador Ramón Guevara, los técnicos dispusieron instalarse en la entrada de los municipios Pinto Salinas, Tovar y Rivas Dávila con el fin de abatizar los vehículos de carga y los particulares que circulan por estas arterias viales.



En el punto de control de La Victoria, en el municipio Pinto Salinas, el primer mandatario regional saludó y llevó un mensaje de agradecimiento y ánimo a los galenos que hacen guardia para caracterizar a las personas que circulan por este sector, a quienes se les hace un estudio básico y se les da la recomendaciones pertinentes para reforzar el trabajo.

En este punto, médicos de la Corporación de salud y médicos del ente nacional trabajan de la mano al lado de personal de protección Civil Mérida y de funcionarios de la Guardia Nacional, en una campaña unitaria contra la COVID-19, apreció Guevara.  

En la alcabala que da entrada al municipio Rivas Dávila, el personal de Salud Ambiental de Corposalud instaló un punto de desinfección de vehículos, allí, bajo la supervisión del primer mandatario regional, se abatizaron los camiones de carga que transportan los productos agrícolas producidos en La Villa.

Los adultos mayores también fueron atendidos

Como es costumbre, el gobernador Ramón Guevara se presentó en la Casa de Atención a los Adultos de Juventud Prolongada, en la parroquia El Amparo del municipio Tovar, donde el personal de Salud Ambiental desinfectó el inmueble en el que hacen vida, por los momentos, 30 adultos mayores.

Acompañado de la presidenta del Instituto Autónomo de Nutrición del estado, Morelba Dávila, y de la directora de Desarrollo Social de la gobernación, el primer mandatario regional entregó el mercado de hortalizas, vegetales y proteínas que mensualmente lleva para estos adultos mayores.

Al finalizar la jornada, los vecinos del sector El Amparo, del municipio Tovar, también recibieron el operativo de abatización y desinfección de viviendas, vehículos y vías. /Euro Lobo

jueves, 21 de mayo de 2020

Corposalud instaló punto de control sanitario en Alberto Adriani


En la plaza Bolívar de El Vigía 
  
El gobernador Ramón Guevara constató el buen funcionamiento de este espacio diseñado para la promoción de las medidas de seguridad, y el despistaje de pacientes sintomáticos respiratorios por COVID-19

El Vigía, mayo 21 (Prensa OCI).- La Corporación de Salud (Corposalud) a través del personal de Dirección de Epidemiologia, instaló un punto de control sanitario en el municipio Alberto Adriani, específicamente en la plaza Bolívar, para continuar con las acciones de prevención del COVID-19 en la entidad merideña.

La información fue detallada por Jhoana Piña, epidemióloga del Hospital II El Vigía, quien agregó que junto al personal de salud multidisciplinario (enfermeras, médicos, promotores sociales) se dan charlas y orientaciones sobre las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus, además de la captación inicial de pacientes sintomáticos respiratorios. 



Asimismo, en este punto de control sanitario se chequea a los ciudadanos la temperatura corporal de manera digital, se reparten folletos de información sobre la enfermedad del coronavirus y de cómo llevar una cuarentena domiciliaria en pro de la concientización de la emergencia sanitaria, destacó Piña. 

Igualmente, en este abordaje integral se realizó una jornada de desinfección vehicular en esta jurisdicción, direccionada desde el Ejecutivo regional. 




Jornada especial de desinfección, abatización y fumigación en el Valle del Mocotíes


En prevención de enfermedades endémicas y coronavirus


Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno regional en la contención y prevención del COVID-19, la Dirección de Salud Ambiental ha ejecutado hasta la fecha más de mil desinfecciones en sitios públicos, zonas residenciales y centros de salud de la geografía merideña 

Mérida,  mayo 21 (Prensa OCI).- La Dirección de Salud Ambiental de la Corporación de Salud (Corposalud) realizará una jornada especial de saneamiento en la zona del Valle del Mocotíes del estado Mérida, en atención a la prevención y contención del Covid-19 y de enfermedades endémicas como dengue y malaria.

La información la dio a conocer el director de Salud Ambiental, Eugenio García Marín, quien señaló que la jornada comprenderá la limpieza, desinfección, abatizacion y fumigación en las poblaciones de Tovar, Zea, Santa Cruz de Mora, y Bailadores, labores que se ejecutarán en conjunto con Protección Civil Mérida (PC). 

Señaló el funcionario que desde el Ejecutivo regional continúan garantizando el control de vectores en la entidad andina con la fumigación y abatizacion casa a casa, para eliminación de criaderos y control del mosquito transmisor del dengue (el “Aedes aegypti”), y de la malaria (“el Anopheles”).

Así mismo, para darle seguridad sanitaria a la población merideña, en el plan de prevención y contención anti COVID-19 “Dr. Arnaldo Gabaldón”, se desarrollará la desinfección que consiste en la aspersión del hipoclorito de sodio en todos los espacios públicos de los municipios de esta zona. 

García Marín destacó que la Dirección de Salud Ambiental ha ejecutado más de mil desinfecciones en toda la geografía merideña como parte de las acciones implementadas por el Gobierno regional en la contención del COVID-19, asepsia que ha sido permanente y frecuente en las instalaciones hospitalarias y ambulatorias, así como en terminales terrestres e instituciones públicas.

Trabajo integral en el Iahula 

Por otra parte, el titular de Salud Ambiental indicó que en días pasados se realizó un operativo integral de abatizacion en las instalaciones de Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) para eliminar las larvas que puedan generar criaderos de “Aedes aegypti”. Posteriormente, se efectuaron fumigaciones manuales y con equipo pesado en todas las áreas para erradicar zancudos en esas zonas. /Grissell Tirado




Con Master Class Injuvem apoya formación de jóvenes merideños


Presentando opciones para la formación


 Mérida, mayo 21 (prensa OCI).- Comprometidos con una porción de la población que no debe detener su proceso formativo, educativo y recreativo, el Instituto Merideño para la Juventud (Injuvem) ha dispuesto de una nueva opción para brindar oportunidades de crecimiento a los merideños en tiempos de confinamiento social.

Así lo expresó Andrea Urdaneta, presidenta del Injuvem, quien aseguró que a pesar de las fallas en el sistema eléctrico, la falta de conectividad por el mal servicio de internet que se presta, la intensión es apostar por los jóvenes en estos momentos.

El Programa 7 WhatsApp Master Class gratuito tiene el objetivo de brindar herramientas pedagógicas para que los merideños —a través de la plataforma de mensajes de texto WhatsApp— puedan acceder a temas de interés para su crecimiento.

Serán 7 clases magistrales, puntualizó Urdaneta, quien las describió de la siguiente forma: “La primera lleva por título ‘Emprende en cuarentena’, dictada por la coach personal Anmary Velazco (@anmaryvelazco); la segunda, ‘Trading de criptomoneda’, dictada por la trader Iderni Villalba (@iderni); la tercera, ‘¿Cómo usar herramientas gratuitas para capacitar en línea?’, por el growth hacker Asael Pinto (@pintoasael)”.

En la cuarta clase, el consultor privado Guido Mercado (@guidomercadod) disertará sobre el “Manejo efectivo de redes sociales para emprendedores”, en la quinta se hablará sobre aprender a cultivar un rubro en casa, por la ingeniera Estefanía Molina (@mercadoagricolavirtual), la sexta versará sobre cómo hacer accesorios para niñas, dirigida por Zaverina Raspatelli (@zaverinaraspatelli) y, finalmente, la séptima clase tratará sobre la elaboración de tapabocas, dirigida por Gina Trejo, Abidilitza de Monsalve e Iris de Salas.

Quienes estén interesados en participar de estas magistrales clases, podrán comunicarse por el teléfono 0424-7610431 o por el portal web  https://ksoluciones.com/emprendeahora/, finalizó Urdaneta. /Euro Lobo


miércoles, 20 de mayo de 2020

Corposalud tutelará el Programa de Equinoterapia

Se proyecta establecerlo en dos municipios más
  
Desde la integralidad de la salud pública, se ejecutará este programa tratando de cumplir las siguientes líneas: la protección específica, la delimitación del daño, y la rehabilitación, entre otras

Mérida, mayo 20 (Prensa OCI).- La Corporación de Salud (Corposalud) tutelará el Programa de Equinoterapia denominado Simón Bolívar para beneficiar más pacientes con diversidad funcional, además de los adultos mayores, principalmente. 

La información fue expresada por el director de este ente regional, José Gregorio Morales, quien agregó que, desde la visión de integralidad de la salud pública, este programa atenderá a más de cinco mil pacientes a través de las consultas de rehabilitación, entre otras líneas de trabajo.



La equinoterapia es una técnica o terapia ecuestre asistida empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyuvante.

Por su parte, el director del Programa de Equinoterapia Simón Bolívar, Giorgi Rey, detalló: “Clínicamente se han recuperado tres casos de lesiones medulares, siendo estos pacientes los pioneros en estos resultados positivos”.

Estas rehabilitaciones se realizan en las instalaciones de la Plaza de Toros de Mérida, Eduardo Román Sandia, y se proyecta establecerla también en los municipios de Tovar y Alberto Adriani.

En este sentido, el gobernador Ramón Guevara maneja la posibilidad de compra de dos caballos para ampliar la atención a estos pacientes.

Gobierno regional redoblará esfuerzos para prevenir expansión del COVID-19

Tres nuevos casos de coronavirus en Mérida

Las medidas preventivas deberán complementarse con la toma de conciencia por parte de los ciudadanos, el distanciamiento social y el uso del tapabocas

Mérida, mayo 20 (Prensa OCI).- Ante la confirmación de tres nuevos casos de coronavirus en el estado Mérida, el gobernador Ramón Guevara afirmó que a partir de la presente fecha se redoblarán los esfuerzos para evitar que la pandemia del COVID-19 se continúe extendiendo en la entidad.

El mandatario regional explicó que se trabajará de la mano con el ente nacional respaldando las medidas aplicadas y apoyando el trabajo implementado por las autoridades sanitarias en todos los municipios, con el fin de garantizar la salud de los merideños.

Dentro de las principales acciones se encuentran los operativos de desinfección y la dotación a los trabajadores de la salud para garantizar su seguridad; sin embargo, estas medidas deberán complementarse con la toma de conciencia por parte de los ciudadanos, el distanciamiento social y el uso del tapabocas, sobre todo al momento de abordar las unidades de transporte público para evitar el contagio.

Guevara destacó que trabajará en conjunto con los alcaldes y con las autoridades sanitarias para garantizar que en los diferentes municipios se adopten las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incrementando el cerco epidemiológico para evitar que el virus continúe expandiéndose en la población. /Alonso Moreno

Productores de leche y carne afectados por fallas del servicio eléctrico

Suministro eléctrico y combustible son indispensables para conservación de alimentos
  
Mérida, mayo 20 (Prensa OCI).-  Alimentos de origen animal, como carnes y leche, son los más afectados en el estado Mérida por las continuas fallas del servicio eléctrico generadas durante las últimas semanas, así lo aseguró el presidente del Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), Rafael Araque. 

El responsable de esta institución señaló que la constante falta del suministro eléctrico conlleva a que se pierda la cadena de frío para la debida conservación de los alimentos que requieren refrigeración,  “la semana pasada fue fuerte para el sector productivo. Laborar sin energía eléctrica o con bajos voltajes imposibilita que arranquen los equipos de refrigeración como son los cuartos fríos”, agregó.


Destacó que la demanda ha bajado, tanto en productos cárnicos como en productos lácteos, debido a que supone un alto riesgo a los expendedores de estos alimentos por el temor a que se deterioren, como consecuencia de las frecuentes y prolongadas fallas en el suministro del servicio eléctrico.

Con relación a las plantas procesadoras de leche, indicó que las ubicadas en los municipios Alberto Adriani,  Andrés Bello, Obispo Ramos de Lora, Tulio Febres Cordero y Caracciolo Parra Olmedo están enviando el producto hacia la planta de leche del municipio Machiques del estado Zulia, para ser pulverizada y, de esta manera, conservarla.

Igualmente, destacó que las plantas procesadoras de productos lácteos cuentan con generadores eléctricos para ser empleados en situaciones de contingencia, cuyo funcionamiento está supeditado al  gasoil y/o gasolina, y así garantizar la cadena de frío de los productos.

El titular del ente hizo un llamado reiterativo a las autoridades competentes al frente del servicio eléctrico y del suministro de combustible, para que se aboquen a la búsqueda de soluciones de manera inmediata con el fin primordial de evitar las pérdidas o deterioro del alimento apto para consumo humano, lo que se refleja directamente en el abastecimiento de alimentos para la población merideña. /Grissell Tirado.

martes, 19 de mayo de 2020

José Adelmo Gutiérrez podría tener ambulatorio en servicio las 24 horas


Mejorando horarios para la atención
  
Mérida, mayo 19 (prensa OCI).- En la parroquia Matriz, de Ejido, municipio Campo Elías, hay una comunidad llamada José Adelmo Gutiérrez, un sector donde conviven cerca de los 8.400 habitantes, allí se cuenta con un Ambulatorio Rural Tipo II que funciona en horario reducido, por ello los vecinos, expusieron al gobernador Ramón Guevara la necesidad de ampliar el horario del servicio a 24 horas.

La petición la elevó el concejal por el sector, José Gregorio Márquez, quien expuso al primer mandatario regional las necesidades en materia de salud que los habitantes presentan, destacando las enfermedades psiquiátricas, la hipertensión y las afecciones febriles en infantes.



Este centro de atención sanitaria cuenta con una ambulancia, para la cual el primer mandatario regional entregó dos cauchos, gestionados a través de la administración de la Corporación de Salud estadal, en una visita en la que también llevó los medicamentos antifebriles que el ministerio en la materia dota a través del Centro Farmacéutico ubicado en Barinas.

Ayuda para los más necesitados

Una de las vecinas más apreciadas en el sector es la señora Marcela Hernández, quién sufrió de una amputación de los miembros inferiores, lo que la ha obligado a depender de ayuda para su movilidad; por ello, el gobernador Ramón Guevara le entregó una silla de ruedas para mejorar su calidad de vida. Así mismo, recogió la petición e informes médicos de otro par de ciudadanos que requieren de apoyo similar.

El 15 de junio, el gobernador entregará una silla de ruedas a un joven con situación de cama, 15 mercados para los vecinos más necesitados y, además, dará respuesta a la petición de abrir las 24 horas el ambulatorio de José Adelmo Gutiérrez en Campo Elías.

Los residentes también se sumaron al trabajo de participación para embellecer su comunidad, por ello, una cuadrilla de vecinos será contratada por el gobernador para ejecutar la limpieza de las vías de la comunidad, en un trabajo que se iniciará el 15 de junio.

Finalmente, Guevara entregó a Leonel Flores su nombramiento como nuevo técnico radiólogo del ambulatorio, en reconocimiento al trabajo desinteresado que este profesional realizó durante los últimos meses, de forma gratuita, en favor de los vecinos. /Euro Lobo

Fundecem muestra obras y belleza de los museos merideños


En el marco del Día Internacional de los Museos

  
Cada 18 de mayo se celebra este día en conmemoración de espacios valiosos para la preservación de la identidad cultural

Mérida, mayo 19 (Prensa OCI).- La Fundación para el Desarrollo Cultural del estado Mérida (Fundecem), en el Día Internacional de los Museos, tiene programado ofrecer de manera virtual visitas a los distintos museos de la entidad andina para  el disfrute y aprendizaje de los niños y adultos merideños.

La información la dio a conocer el presidente del ente,  Erick Uzcátegui, quien informó que, a través de las redes sociales de Fundecem, los usuarios podrán ver una muestra del museo de Arte Moderno “Juan Astorga Anta”  y el  Museo Cinematográfico “José Manuel Funes”, ubicados en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero.



De la misma manera, el Museo de los Andes, que engloba la vida y obra de Juan Félix Sánchez, ubicado en San Rafael de Mucuchíes; el Museo de Arte Colonial, ubicado en el centro de la ciudad de Mérida, y el Museo de Arte Moderno del municipio Tovar.

Además del recorrido virtual, la población obtendrá contenido informativo sobre sus galerías, exposiciones y muestras, así como de la importancia del papel de estos espacios como instituciones al servicio de la sociedad y su desarrollo, agregó Uzcátegui.

El presidente de Fundecem señaló las dificultades que hoy en día tiene la población con la electricidad y las conexiones de internet, que impiden de alguna manera que los usuarios puedan acceder a la página web de la institución, “sin embargo, estas situaciones no desvanecen nuestro espíritu de mantener la actividades culturales vivas y poder llevar a toda la población merideña algún tipo de actividad que refiera al mundo cultural”.

Uzcátegui recordó las redes sociales Twitter, @Fundecem_Merida, e Instagram, fundecem_merida, e hizo una invitación a la colectividad a estar atenta a la programación pautada en lo que respecta a la conmemoración de este día tan importante, en el que se exponen gran cantidad de obras culturales.

Para finalizar, felicitó y agradeció a todos los hombres y mujeres que laboran en estos valiosos espacios, quienes tienen la responsabilidad de salvaguardar las obras culturales, el testimonio histórico y desarrollo de la región merideña, así como sus instalaciones físicas. /Grissell Tirado /Fotos:  William Muñoz

Cormetur hace mantenimiento a las áreas turísticas



 Cormetur apoya con el mantenimiento a las áreas verdes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes,  uno de los centros centinelas de la entidad para atender los casos de COVID-19

Mérida, mayo 18 (Prensa OCI).- El Gobierno regional, a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), hace el  mantenimiento de los principales atractivos turísticos de la entidad para que estén en condiciones óptimas una vez termine el confinamiento.

Justamente, desde el Parque Zoológico Chorros de Milla, el presidente de Cormetur, Luis Millán, dio a conocer los detalles del trabajo que se ha desplegado durante la  semana pasada y los demás días de cuarentena.


Informó Millán que Cormetur, a través del Departamento de Mantenimiento, y gracias a la labor de su personal obrero, se han llevado a cabo trabajos en los parques y plazas de la ciudad y dio cuenta de los sitios atendidos durante la semana pasada. En el parque Beethoven, los obreros desmalezaron las áreas verdes, podaron los jardines, acondicionaron la zona de caminerías y el hall principal del parque, así como también rehabilitaron y reacondicionaron el jardín interno del reloj.

Cormetur también concretó la limpieza y mantenimiento de la fuente de la redoma 5 Águilas Blancas, en el sector Vuelta de Lola, entrada a la ciudad por la zona norte.

Por otra parte, en la hermosa hacienda La Victoria están haciendo un mantenimiento profundo de las áreas verdes para la conservación de estas instalaciones, que recibirán a los turistas cuando haya pasado el confinamiento y la cuarentena.

Entre otras tareas, Cormetur apoya con el mantenimiento de las áreas verdes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, que es uno de los centros centinelas de la entidad para atender los casos de COVID-19; de igual manera, atienden las áreas verdes de Corposalud.

Permanentemente, se ejecuta un mantenimiento preventivo al Parque Zoológico Chorros de Milla, así como a la sede de Cormetur y del Parque Jardín Acuario. /Lenny Aldana

Odiep comprometida en la prevención de la COVID-19 en el eje Panamericano


 Mediante medidas implementadas por el Ejecutivo regional

La atención a las comunidades se ha llevado a través de monitoreo y de la información necesaria para reforzar las medidas de prevención contra la COVID-19

El Vigía, mayo 18 (Prensa OCI).- La Oficina de Desarrollo Integral del Eje Panamericano (Odiep), ente adscrito a la Gobernación de Mérida, no ha escatimado esfuerzos ni acciones en la lucha por la prevención del COVID-19 en la entidad merideña y, en especial, en el eje Panamericano.

La información la hizo saber Eligia Jáctiva, directora de esta oficina, quien detalló que, sin incumplir las medidas para acatar la cuarentena social obligatoria decretada por el Ejecutivo nacional, han efectuado acciones orientadas a reforzar la prevención de la COVID-19 en las comunidades.



Explicó la directora que, pese a que las puertas de la oficina permanecen cerradas, el trabajo no se ha detenido, pues haciendo uso de las tecnologías de información han llegado hasta distintos sectores como portavoces, haciendo énfasis en cada una de las medidas de prevención para hacer frente a la enfermedad, como lavarse las manos frecuentemente, hacer uso correcto del tapabocas, mantener la higiene en el hogar, evitar las aglomeraciones, entre otras; de esta manera, apoyar el trabajo desempeñado por la máxima autoridad civil del  estado, Ramón Guevara, quien ha dado la cara en un arduo trabajo para que la entidad merideña se mantenga en el nivel 0 de contagios por coronavirus.

Jáctiva celebró las acciones y el desempeño demostrado por el gobernador Ramón Guevara durante este tiempo de confinamiento social, ya que el sector salud ha sido fortalecido con recursos necesarios para atender a los pacientes que acuden a los centros de salud con sintomatologías asociadas a la COVID-19, lo que calificó como políticas de un buen gobernante, que sin distinciones de ninguna naturaleza trabaja en función de la salud y bienestar del pueblo merideño.

También resaltó el trabajo social ejecutado por la gobernación en atención a las familias que por causa del confinamiento han visto afectada la economía de su hogar, así como a los centros de atención a los adultos mayores, que han recibido un acompañamiento especial durante la cuarentena.

Finalmente, expresó que la Odiep se mantendrá apoyando cada una de las actividades que desde el Gobierno regional se realicen para que en el estado Mérida no se registren casos positivos de coronavirus y, una vez finalizada la cuarentena social, reanudar las actividades en atención a las comunidades desde su sede, el Centro Cultural Mariano Picón Salas de la ciudad de El Vigía. /Lissette Severiche