sábado, 25 de septiembre de 2021

Personeros del partido rojo vuelven a arremeter contra Complejo Deportivo "Carlos Maya"

 Para proselitismo político en El Vigía

Con una actitud zagaletona y vagabunda, desmontaron el ring de boxeo.

 

Mérida, septiembre 25 / Especial (Prensa OCI).- El presidente del Instituto Merideño del Deporte, Actividad Física y Educación Física (Imdafef), Yovanny Rojas, con total rechazo y repudio, denunció de manera pública ante la colectividad en general, que una vez más los personeros del régimen rojo arremetieron contra las instalaciones del Complejo Deportivo "Carlos Maya" de El Vigía, municipio Alberto Adriani, tomando por la fuerza y de manera arbitraria, los espacios del gimnasio de boxeo.

 

“Con una actitud zagaletona y vagabunda, desmontaron el ring de boxeo con el objetivo de acondicionarlo para la realización de un acto de proselitismo político, éste sábado 25 de septiembre”, denunció Rojas quien prosiguió “hicieron caso omiso de las autoridades y funcionarios encargados del resguardo y seguridad del recinto deportivo, además de quienes representan a la asociación merideña de esta disciplina”.

 

"Nosotros hemos dado el ejemplo razonable y justo para que allí solo se hagan actividades deportivas. Venimos recuperando con mucho sacrificio las instalaciones de este Complejo Deportivo, ejemplo de ello la reapertura de las piscinas América Bendito, el pasado sábado, mientras que ellos arremeten para seguir destruyendo", agregó.

 

Recordó el dirigente del máximo ente rector del deporte regional que "cuando estos señores gobernaron, destruyeron estas instalaciones deportivas, dejándolas en la ruina, y no conforme con esto, ahora que en la gestión del gobernador Ramón Guevara son recuperadas, quieren venir atacar en contra de éstas con sus actitudes de violencia y desconocimiento de toda autoridad".

En nombre del ejecutivo regional, el presidente del Imdafef alertó a la comunidad, en especial a los deportistas que necesitan estos espacios para sus prácticas, a que se sumen al rechazo y no permitan que se repitan estos actos vandálicos.

Cincuenta y cinco pacientes atendidos en jornada médico-quirúrgica en el hospital de El Vigía

 Con la finalidad de garantizar la salud a los merideños

El Vigía, 25 de Septiembre (Prensa OCI).-  Cumpliendo una vez más con una de las banderas de la gestión del gobernador Ramón Guevara, a través de la Corporación de Salud (Corposalud) y el hospital “Adán Muñoz Calleja” de El Vigía, se llevó a cabo una jornada médico-quirúrgica, con la finalidad de garantizar la salud a la población del municipio Alberto Adriani y adyacencias.

 

La directora de este centro asistencial, María Rivas, manifestó que con esta actividad se atendió la deuda quirúrgica que se tenía, además de los casos que ingresaron por emergencia.

 

Señaló que el día jueves se operaron 25 pacientes, y el viernes 30 más de diversas edades y distintas patologías, como cálculos en la vesícula, hernias inguinales y umbilicales unilaterales, entre otras.

Esta jornada —acotó Rivas— fue realizada de manera gratuita por el Servicio de Cirugía General del hospital junto a otras dependencias, como hospitalización y servicio de ambulancia para el traslado de algunos pacientes hacia sus hogares.

La directora del centro asistencial agradeció el aporte del personal para este operativo y a algunos pacientes que, de su voluntad y en agradecimiento a la operación realizada, aportaron su colaboración para la tapicería de varias colchonetas de las camillas que se encontraban deterioradas. /Catarine Castro /Fotos: Enrique Rivera

Gobierno regional implementa estrategias para prevención del dengue

 Equipo de control de vectores desplegado en el Valle del Mocotíes

El plan de control y eliminación del dengue abarca un recorrido casa por casa con educación comunitaria, abatización, fumigación y nebulizaciones.

 

Mérida, septiembre 25 (Prensa OCI)-. La Dirección de Salud Ambiental de la Corporación de Salud (Corposalud) continúa con las actividades en la lucha contra el dengue para la prevención y control del mosquito Aedes aegypti en el Valle del Mocotíes, sector afectado por las lluvias.

 

El titular de Salud Ambiental, Eugenio García Marín, informó que se efectuó un abordaje con abatización, eliminación de los criaderos en la fase adulta de los zancudos patas blancas, fumigación y nebulizaciones en las zonas afectadas por la tragedia natural, específicamente en Monseñor Moreno y Barrio Escondido, en Tovar.

 

De igual modo, indicó que el operativo abarca un recorrido casa por casa, que incluye entrega de tabletas de hipoclorito de calcio, para el saneamiento del agua potable, y educación comunitaria a los ciudadanos con mensajes de prevención para evitar la proliferación  de insectos en los hogares.

Por otra parte, señaló que, en materia de malaria, el equipo de vigilancia epidemiológica de la institución se desplegó hacia la zona de la Panamericana en las comunidades de Alberto Adriani, Obispo Ramos de Lora, Tucaní y Nueva Bolivia, con el fin de evaluar los puestos de notificación y tratamiento del paludismo, así como también acciones de control de vectores a través de fumigación y abatización.

Para finalizar, García Marín destacó que el gobernador Ramón Guevara mantendrá la asistencia a las poblaciones afectadas del Valle del Mocotíes, a través de la Dirección de Salud, con inspecciones constantes a las zonas, acciones que permiten garantizan el bienestar social y la calidad de vida de la población. /Grissell Tirado

Jornadas de limpieza en áreas verdes del Centro Cultural Mariano Picón Salas

 El mantenimiento lo realizan los miembros del asentamiento campesino El Cristo

Los trabajos de desmalezamiento se realizarán en varias etapas, por lo que se espera que en cada una de ellas también se sumen trabajadores de la sede cultural.

El Vigía, septiembre 25 (Prensa OCI).- Una jornada de limpieza y mantenimiento se efectuó recientemente en el Centro Cultural Mariano Picón Salas de El Vigía, con el fin de recuperar las áreas verdes de este patrimonio municipal, como parte de las actividades que de manera constante se pretenden realizar para contribuir con el embellecimiento de estas instalaciones.

Los detalles los ofreció el director del Archivo Histórico del municipio Alberto Adriani, Pedro Parra, que tiene su oficina en el centro cultural, al precisar que la jornada fue llevada a cabo por los miembros del asentamiento campesino El Cristo, del camellón Los Jiménez, ubicado en el municipio Obispo Ramos de Lora.

“Se trató de una limpieza y desmalezamiento de las áreas abiertas del centro cultural, con el fin de darles mantenimiento a las canteras que se ubican en la parte posterior y que desde ahora serán activadas, pues se trata de un espacio natural en el que podemos impulsar varios proyectos”, expresó Parra.

Asimismo, dijo estar agradecido con estas personas, porque el centro cultural es un patrimonio de todos los adrianistas y, por ende, hay que quererlo y cuidarlo. A tal efecto, las jornadas, de las cuales esta es la primera, seguirán realizándose de manera constante, porque aquí necesitamos mucha ayuda, por eso el llamado a la población vigiense y a quienes también hacen vida aquí, para que aporten su granito de arena con el fin de mantener en buen estado la sede cultural. /Adela Lozada /Foto: Enrique Rivera

 

viernes, 24 de septiembre de 2021

En el Iahula ya se garantiza el servicio de agua potable

 Dos bombas ya están en funcionamiento

  

Dos máquinas totalmente reparadas surten con presión el agua hasta el piso 7, para el 8 y 9, la presión es mucho más reducida, pero este fin de semana se incorporará un tercer equipo que garantizará la presión y el servicio a la totalidad del edificio

 

Mérida, septiembre 24 (Prensa OCI).- Dando respuestas oportunas a las necesidades de los usuarios del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, a través de la directiva del centro asistencial, ha puesto en funcionamiento dos bombas de alta presión para mejorar el servicio de agua dentro del inmueble.

 

Así lo dio a conocer la directora del Iahula, Margarita De Aguirre, quien puntualizó que con un esfuerzo y con inversión del Ejecutivo regional, se logró el embobinado de dos equipos de alta presión, los cuales ya están instalados y funcionando y con los que se garantiza “para los momentos, el servicio en un 100 % hasta el piso 7”.

 

Agregó que, para la mañana de este viernes, con los quipos instalados, el suministro del vital líquido llega en un 50 % a los pisos 8 y 9 del Iahula, y que se espera por la entrega e instalación de una tercera bomba, con la cual se puede garantizar el 100 % de operatividad en el suministro de agua.  

 

Reseñó De Aguirre que esta tercera máquina podría ser instalada este sábado, una vez que la empresa encargada de su reparación cambie e instale los rodamientos dañados, y certificó que las otras dos que ya se encuentran instaladas, fueron objeto de un embobinado completo para su óptimo funcionamiento.

 

La galena agradeció la preocupación del primer mandatario regional, quien gestionó la forma de adelantar los recursos para invertir en la recuperación de estos equipos, además reconoció el trabajo de los técnicos de la gerencia de mantenimiento del centro asistencial y las cuadrillas de la hidrológica estatal, que se emplearon a fondo para dar solución a las necesidades presentadas.

 

La directora del hospital afirmó que, para cubrir las necesidades de la Unidad de Diálisis, la cual se encontraba comprometida por la falta del vital líquido, se utilizaron camiones cisterna que proveyeron el agua para poder operar las máquinas.

 


Finalmente, puntualizó que, gracias al apoyo del técnico en reparación de equipos de diálisis, se logró poner en funcionamiento dos equipos que se encontraban dañados, pero recordó que los mismos no brindan la solución que los pacientes nefrológicos necesitan, por lo que la petición al entre central para la reposición de dichos equipos se repetirá hasta tanto no se logre una respuesta favorable. /Euro Lobo

Realizadas reuniones zonales educativas

 Con directivos de instituciones estadales

  

Atendiendo a las políticas educativas emanadas por el Gobernador Ramón Guevara, a través de la Dirección de Educación, se realizan reuniones zonales en todo el territorio del Estado Mérida.

 

Mérida, septiembre, 24 (Prensa OCI).- Con el fin de trazar las líneas estratégicas para iniciar con buen pie el año escolar 2021-2022, en esta oportunidad de forma mixta, con modalidad presencial y a distancia, desde la Dirección de Educación del ejecutivo regional, se han iniciado las reuniones zonales, con los directores, subdirectores y personal técnico de cada escuela regional.

 

Así lo informó Jorge Carvajal Callejas, Director de Educación del ejecutivo regional, quien puntualizó que “durante la semana se congregaron directores, subdirectores y coordinadores de los Municipios Campo Elías, Sucre, Julio César Salas, Caracciolo Parra, Justo Briceño y Tulio Febres”.

 

En tres reuniones sectorizadas, Carvajal Calleja impartió lineamientos académicos y administrativos, para el inicio del año escolar, condiciones laborales docentes, así como la atención de estudiantes a distancia y presenciales.

 

Hizo también el llamado al cumplimiento del deber, convocando la cooperación con las comunidades para atender niños y adolescentes en los planteles.

 

El Director también agregó que, “además comprendiendo y atendiendo las necesidades y mejorando las condiciones de trabajo en las escuelas. Entre todos, con el apoyo institucional, se debe facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, agradeciendo todos los esfuerzos posibles realizados por el personal escolar”.

 

Todo en el marco de la crisis humanitaria compleja, las restricciones por la pandemia y los vértices pedagógicos que debe atenderse desde las escuelas y liceos. Hay requerimientos hechos a todas las escuelas del país, pero que se deben adaptar a las condiciones propias de cada lugar, especialmente en aquellas instituciones afectadas por las lluvias y los deslaves recientemente.

 


En estos encuentros, además se solicitaron los diagnósticos locales que permitan ver las posibilidades y capacidades para el desarrollo de las clases presenciales, y poder hacer las respectivas adaptaciones, atendiendo también a las directivas del Ministerio de Educación.

 

Finalizó, diciendo que “sin imposiciones, pero con la mejor disposición, la gobernación guiará a su personal para mejorar las escuelas y enseñanza en favor de los estudiantes y sus familias”. Para ello se deben mantener canales de comunicación e información para canalizar los apoyos respectivos.


Corposalud realizó operativo médico en el municipio Tovar

 Con más de 20 intervenciones quirúrgicas 

  

El director de Corposalud, Rubén Gallo, detalló que la jornada médica realizada en el hospital II San José de Tovar, estuvo a cargo de la dirección de redes de salud ambulatoria y hospitalaria, la ruta materna de Corposalud y la coordinación de salud sexual y reproductiva

 

Mérida, septiembre 24 (Prensa OCI).- Con el objetivo de garantizar la salud al  pueblo merideño, la Gobernación del estado Mérida, a través de la Corporación de Salud (Corposalud),  efectuó el fin de semana pasado un operativo médico quirúrgico en el hospital II San José de Tovar.

 


La información fue suministrada por el director de Corposalud, Rubén Gallo, quien detalló que en esta oportunidad se lograron atender pacientes que requerían cesáreas y procesos de esterilizaciones, los cuales fueron referidos por un censo que realizó el equipo de promoción social.

 

Gallo sostuvo que se practicaron 7 cesáreas y 16 esterilizaciones, garantizando el 98 % de los materiales e insumos necesarios requeridos para dicha intervención.

Precisó el galeno que el operativo estuvo a cargo de la dirección de redes de salud ambulatoria y hospitalaria, la ruta materna de Corposalud y la coordinación de salud sexual y reproductiva.

 


Añadió el titular de Corposalud que en esta jornada médico-quirúrgica además intervino la jefa del distrito sanitario del Valle del Mocotíes, Marangeli Roa, el director del banco de sangre, Jimmy Pabón, y los especialistas y enfermeros de la red ambulatoria del municipio Campo Elías.

 

Finalmente, Gallo agradeció al equipo de quirófano, almacén, enfermería y estadísticas de salud por contribuir en esta actividad que tiene como finalidad resolver los problemas sanitarios de la población andina. /Keyla Araque

Vertedero de Onia está recibiendo los desechos sólidos de la mancomunidad

 Gracias a las acciones emprendidas desde el Ejecutivo regional

El Vigía, septiembre 24 (Prensa OCI):-  Desde el jueves, el vertedero de Onia en El Vigía, está recibiendo los desechos sólidos de las alcaldías que integran la Mancomunidad de Desechos Sólidos de (Macumo), iniciando esta labor el municipio Alberto Adriani con la descarga de cuatro camiones compactadores.

 

El presidente de Macumo, José Echeto, informó que la reactivación del vertedero se logró gracias al empeño del gobernador Ramón Guevara, al convenir el alquiler de un D-4 con la Alcaldía de Alberto Adriani para las labores de terraceo.

 

Destacó Echeto que luego de 24 horas de trabajo con la máquina, se permitió la entrada de los camiones compactadores y se espera que este viernes y el sábado, así como la semana que viene, comiencen a descargar los desechos el resto de los municipios que conforman la mancomunidad. “Con la máquina se logró habilitar la terraza de emergencia para poder realizar la reparación de la vialidad interna y canales de desagüe”, aseveró Echeto.

Mencionó el funcionario que la máquina estará ejecutando trabajos durante una semana, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a sábado, para la recepción de los camiones compactadores, permitiendo la entrada de un solo camión por descarga. Mientras, el domingo no se estará laborando. Al respecto, Echeto pidió comprensión a los usuarios y miembros de la mancomunidad por las molestias que puedan ocasionar, pero se requiere mantener operativas las labores de la máquina.


Destacó el representante de Macumo que se espera que, en los próximos días, tanto la Gobernación del estado Mérida, así como los representantes de las alcaldías de la mancomunidad, aporten unos recursos que están pendientes para la reparación de la maquinaria propia de Macumo que se encuentra dañada, con el fin de garantizar el servicio permanente en el vertedero, “en vista de que el colapso que se ha venido presentando no es por falta de espacio, sino por falta de maquinaria", acotó Echeto. /Catarine Castro 

 

Imderural efectúa tercera jornada de repoblación vegetal en el municipio Sucre

Apoyados por Fundalaguna y comunidad en general

El presidente de Imderural, Rafael Araque, sostuvo que programas de reforestación y recuperación de la laguna de Urao continuarán efectuándose en distintos sectores del municipio Sucre.

Mérida, 24 septiembre (Prensa OCI).- Contribuir en la recuperación del monumento natural laguna de Urao, es una de las metas trazadas por la Gobernación del estado Mérida, es por ello que a través del Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural) y la Fundación Ecologista Salvemos la Laguna de Urao (Fundalaguna), se efectúa la tercera jornada de repoblación vegetal en el cerro San Benito del municipio Sucre.

 

Así lo informó el titular de la cartera agrícola en la entidad, Rafael Araque, quien precisó que son cuarenta voluntarios —entre personal de Fundalaguna, técnicos de Imderural, Instituto Nacional de Parques (Inparques), Protección Civil (PC) y comunidad en general— quienes se encuentran apoyando esta iniciativa.

 

Araque indicó que para cubrir el talud del cerro San Benito se están sembrando algunas plantas de vetiver, con el apoyo de la comunidad. Actividad que es promovida por Fundalaguna e Imderural.

Finalmente, el presidente de Imderural señaló que este tipo de programas de reforestación para la recuperación de la laguna de Urao, continuarán efectuándose en distintos sectores del municipio Sucre con el fin de recuperar el hábitat de este monumento natural. /Keyla Araque /Foto: Imderural

jueves, 23 de septiembre de 2021

Se necesitan recursos del Ejecutivo nacional para renovar máquinas de diálisis del Iahula

 Aseguró la directora del centro asistencial

  

Las máquinas de diálisis con las que cuenta el Iahula ya han cumplido su vida útil; sin embargo, el personal médico sigue batallando para brindar una mejor atención a los pacientes, esperando una respuesta favorable de parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud

 

Mérida, septiembre 23 (Prensa OCI).- A pesar de las limitaciones propias de la realidad nacional, desde el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) se trabaja comprometidamente para brindar una atención de calidad a los pacientes con riesgo  nefrológico y que requieren dializarse para mejorar su calidad de vida.

 

Así lo afirmó Margarita De Aguirre, directora del principal centro de atención médica del estado, quien refirió que la preocupación del primer mandatario regional, Ramón Guevara, siempre ha sido la manera de mejorar la atención de los pacientes que allí son atendidos.

 

Recordó que, en la Unidad de Diálisis del nosocomio local, se cuenta con 8 máquinas para atender a los enfermos, de las cuales ciertamente solo dos están en funcionamiento, “es una realidad desde hace más de cinco años, que los médicos que han ocupado la dirección del Iahula, han elevado ante el ente central, encontrando respuestas poco favorables de los encargados en el ministerio correspondiente”.

 

Puntualizó De Aguirre que esta gestión de gobierno ya ha llevado ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud las peticiones para adquirir nuevas máquinas, no solo para dializar pacientes, sino para purificar el agua que allí se usa, encontrando siempre silencio al respecto de parte del ente central; “sin embargo, los nefrólogos, personal con vocación que vive este duro camino con sus pacientes, busca a diario alternativas para brindar mejor atención”. 

 

Aseguró De Aguirre que tampoco se ha recibido con regularidad los insumos necesarios, tales como catéteres, entre otros, para atender las necesidades de los enfermos, “continuamente se hace la petición, la cual está ampliamente documentada, y aun así no se recibe una respuesta que satisfaga la necesidad de los convalecientes”.

 

Cruda realidad

 

De Aguirre agregó que “el parque de máquinas de diálisis se encuentra muy deteriorado, la mano calificada para arreglarlas es escasa, pues muchos han emigrado, lo que ha generado que no se haga mantenimiento preventivo y el correctivo no se hace oportunamente aunado a que no se encuentran los repuestos y que muchas máquinas ya han cumplido su vida útil, llevando a déficit de cupos para impartir este tratamiento en las diferentes unidades de diálisis tanto intrahospitalarias como en las mal llamadas privadas que son las satélites donde el paciente no paga nada para recibir la diálisis. También el personal de enfermería —capacitado en diálisis ha emigrado— lo que magnifica el problema.

 

Los insumos escasean de forma intermitente, recientemente no llegó bicarbonato y los catéteres temporales no llegan desde hace 4 años. El trasplante renal es el tratamiento idóneo, pero este programa fue cerrado desde el nivel central hace 4 años”.

 

Para esta semana —dijo— se han reafirmado las peticiones y se han hecho llegar, no solo al Instituto Venezolano del Seguro Social, ente encargado directamente de prestar esta atención, sino al mismo viceministro que visitó la ciudad los pasados días, los requerimientos más urgentes, con la esperanza de que los mismos sean atendidos para poder brindar respuestas a quienes están padeciendo estas enfermedades nefrológicas.

 

Para tratar de solventar la situación, la directiva del Iahula convocó al técnico Joher Ramírez, ingeniero especialista en reparación de estas máquinas de diálisis, informó la directora, quien asistió y logró la reparación de dos de ellas, “el miércoles llegó nuevamente a Mérida a reparar las máquinas, esperemos que pueda arreglarlas todas”.

 


De Aguirre reafirmó el compromiso de la junta directiva del Iahula y del Gobierno regional con los pacientes que requieren diálisis en el estado, y aseguró que mantendrán el trabajo para lograr que desde el ente central se disponga de los recursos necesarios para cubrir esta necesidad. /Euro Lobo

Máquina D4 ejecuta trabajo de limpieza en el relleno sanitario Onia Culegría

 Tras una inversión de la gobernación, Alcaldía de Alberto Adriani y empresa privada

  

Con esos trabajos esperan reestablecer el servicio en las próximas 48 a 72 horas para hacer el despeje de las toneladas de basura que provienen de las diferentes alcaldías de Macumo

 

El Vigía, septiembre 23 (Prensa OCI).- El presidente de la Mancomunidad de Desechos Sólidos del Valle del Mocotíes y Guaruríes (Macumo), José Echeto, informó que actualmente cuentan en el relleno sanitario de Onia Culegría con una máquina de empuje D4, tal y como lo había referido en una nota de prensa el presidente de la Constructora Socialista de Mérida (Construsmérida), Ricardo Albarrán.

 

Explicó Echeto que la maquinaria comenzó el miércoles los trabajos de despeje en la terraza en donde se hará la disposición final de los desechos sólidos provenientes de los municipios que conforman esta mancomunidad, acción que esperan ejecutar desde este fin de semana.

 

Asimismo, el funcionario destacó que se ha hecho una inversión importante entre la Gobernación de Mérida, la Alcaldía de Alberto Adriani y la empresa privada, esta última trasladó la máquina de empuje con la que se espera alargar las acciones unos diez días más, “esto permitirá la disposición de otros recursos para extender el trabajo dentro del relleno sanitario”.  

 


Aclaró el presidente de Macumo que los días en que el vertedero ha estado cerrado no ha sido por falta de espacio, sino por falta de maquinaria especial para ejecutar la operatividad dentro del relleno sanitario, en tal sentido, recordó que entre el Ejecutivo regional y las otras alcaldías que integran la mancomunidad se gestiona la posibilidad de reparar alguna de las máquinas que están y pertenecen a Macumo, lo cual sería una solución definitiva, pues el alquiler de las mismas solo es una respuesta pasajera ya que son trabajos por máquinas-hora. /Adela Lozada /Fotos: Enrique Rivera

Iahula recupera sistema hidráulico para optimizar servicio de agua

 Gracias a las acciones del Gobierno regional

  

La directora del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), Margarita De Aguirre, informó que, en alianza con la empresa privada, se cambiará el embobinado a la bomba principal y el rodamiento a tres bombas de agua del sistema hidráulico

 

Mérida, septiembre 23 (Prensa OCI)-. Debido a las fallas eléctricas que se han producido en las adyacencias del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), el sistema hidráulico del centro asistencial se vio afectado, por lo que el Gobierno regional inició los trabajos de recuperación y reparación de las bombas de agua.

 

Las labores de reparación y restablecimiento del sistema de bombeo de agua del centro asistencial, se realizan en conjunto con el personal técnico de la dirección de servicios generales del Iahula, empresa privada e hidrológica estadal.

 

Para ello, la directiva del Iahula solicitó a la Dirección de Planificación y Presupuesto (Dipreplan) de la Gobernación de Mérida, un adelanto del dozavo correspondiente para cubrir parte de los gastos del sistema hidráulico con el fin de garantizar el servicio de agua potable en el centro hospitalario.

 

Por su parte, la directora del Iahula, Margarita De Aguirre, agregó que, gracias a las gestiones del Gobierno regional en alianza con la empresa privada, se cambiará el embobinado a la bomba principal y el rodamiento a tres bombas de agua del sistema hidráulico.

 


De Aguirre indicó que hasta los momentos la empresa hidrológica estadal garantiza el suministro de agua, el cual por bombeo natural llega hasta el piso 3 del nosocomio. Se espera que para finales de la presente semana se haya normalizado el servicio con las bombas que se están reparando, lo que permitirá que el agua llegue a los pisos superiores del principal centro asistencial del estado. /Grissell Tirado

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Gobernador Ramón Guevara brindó apoyo a comunidad de Quirorá

 La acción del Gobierno regional se hace sentir en zonas afectadas por las lluvias

Durante la visita se entregaron insumos y medicamentos para el ambulatorio, así como ropa, zapatos y juguetes recolectados en el centro de acopio del comedor Félix Román Duque en la ciudad de Mérida.

 

Mérida, septiembre 22 (Prensa OCI).- Este martes, el gobernador Ramón Guevara estuvo presente en la comunidad de Quirorá, parroquia Estanques del municipio Sucre, donde entregó una silla de ruedas para el señor José Vargas García, de 47 años de edad, quien desde su infancia sufre de cuadriplejia. Su prima, Jusmaira Márquez, la recibió en su nombre y le agradeció al mandatario regional este gesto humanitario que contribuye con una mejor calidad de vida para el paciente y su familia. “Estamos muy contentos, porque con esta silla se facilita la movilización de mi primo José, muchas gracias señor gobernador”.

 

La presencia de Ramón Guevara en Quirorá es una grata noticia para todos los habitantes de esta zona, sobre todo para las 15 familias que se encuentran damnificadas y albergadas temporalmente en la casa cural y en la escuela de la comunidad, luego de que las fuertes lluvias que cayeron durante el mes de agosto les arrebatara sus viviendas, e incluso a varios de sus seres queridos.

A pesar de las circunstancias, desde el Gobierno regional se asume el compromiso de continuar trabajando para brindar todo el apoyo a estas familias, y, en este sentido, durante la visita a Quirorá por parte del mandatario merideño y su equipo de trabajo, se entregaron insumos y medicamentos para el ambulatorio, así como ropa, zapatos y juguetes recolectados en el centro de acopio del comedor Félix Román Duque en la ciudad de Mérida.

El gobernador anunció que para el próximo 22 de octubre se realizará una nueva visita a esta comunidad con la presencia del Gabinete social, para realizar una nueva entrega de insumos y medicamentos, así como enseres y todo lo que se necesite para ofrecer mejor calidad de vida a las personas más vulnerables de esta comunidad. /Alonso Moreno

Vertederos de Lomas del Calvario y Onia Culegría se mantienen abiertos y operativos

 A pesar de las limitaciones y las condiciones climáticas

Tanto el vertedero Lomas del Calvario como el de Onia-Culegría se encuentran operativos, recibiendo los camiones que llegan a deponer la basura, y se continúan realizando los trabajos de desagüe de los patios centrales para evitar que los camiones se queden atascados. 

Mérida, septiembre 22 (Prensa OCI).- Desmintiendo falsos rumores sobre el supuesto cierre del vertedero de Lomas del Calvario, el presidente de la Constructora Socialista de Mérida (Construsmerida), Ricardo Albarrán, señaló que el vertedero de desechos sólidos de Lomas del Calvario ubicado en el municipio Sucre, permanece operativo y al servicio de la mancomunidad de las alcaldías del Eje metropolitano.

Albarrán declaró que en los últimos días, a raíz de las fuertes precipitaciones caídas en la región que provocaron la anegación de los patios de deposición de desechos sólidos, se emitió un comunicado donde se señalaba que por motivos de seguridad se debía priorizar la deposición de desechos sólidos para evitar que los camiones quedaran atascados en el terreno anegado.

No obstante, esta información fue manipulada y generó rumores sobre el presunto cierre del vertedero. “Se están realizando los trabajos correspondientes para el desagüe de los patios de desechos, de igual forma se mantiene operativo el servicio de deposición, mientras tanto se están recibiendo los camiones que de manera urgente llegan a deponer la basura”, aseveró Albarrán.

En este sentido, hizo un llamado a las alcaldías o ayuntamientos del eje metropolitano para que no se haga eco de informaciones falsas que quieran hacer ver que el vertedero está cerrado, aunque existen limitaciones para la recepción, esta operativo y al servicio de los ciudadanos.


Vertedero de Onia Culegría se encuentra operativo

En cuanto al vertedero de Onia Culegría, el presidente de Construsmérida, Ricardo Albarrán, informó que el mismo se encuentra abierto, gracias a un trabajo en conjunto realizado por el gobierno regional en alianza con otros entes y la empresa privada.

Actualmente, el vertedero de El Vigía cuenta con una máquina de empuje D4 para realizar los trabajos técnicos de terraceo, facilitando de esta manera la disposición final de los desechos sólidos provenientes de los municipios que conforman esta mancomunidad.


Para finalizar, exhortó a los ciudadanos a que contribuyan a mejorar el servicio de recolección en cada ayuntamiento y por ende el de deposición final, clasificando sus desechos y sacando aquellos que sean estrictamente necesarios mientras se normaliza el servicio de recepción. /Jesenia Rondón/