viernes, 28 de septiembre de 2018

Gobierno de Ramón Guevara creará centro de acopio de cacao

En el eje Panamericano
  
*** El Gobierno regional apoya a los pequeños y medianos productores con asistencia técnica

Para impulsar la economía en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo, productor de uno de los mejores cacaos que se producen en Venezuela, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, impulsa la creación de un centro de acopio de cacao para el eje Panamericano.



Este centro o receptoría de cacao será impulsado a través de la Oficina para el Desarrollo Integral del Eje Panamericano Merideño (Odiepm) y el Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), organismos que desde ya trabajan en el proyecto para consolidar el proyecto.

La información la hizo saber el mandatario regional, Ramón Guevara, quien ve con preocupación el hecho que las ganancias por la producción de este importante rubro “se están yendo como un material bruto a la capital de la república”, y no en el municipio productor, como debería ser.

El presidente de Imderural, Rafael Araque, señaló que ya se está constituyendo con los productores de cacao del municipio Caracciolo Parra y Olmedo esta receptoría, que luego sumará a los productores de la zona alta de Obispo Ramos de Lora, Andrés Bello y Tulio Febres Cordero.

Destacó que este centro de acopio, cuya sede estará centrada en la población de Tucaní, contará con acompañamiento técnico y administrativo.

Planes para productores

Durante la participación del equipo de Imderural en los Gabinetes Ciudadanos, se han acordado con los productores la capacitación y asistencia técnica como parte de las respuestas inmediatas del Ejecutivo regional.

Para el transcurso de las próximas semanas se atenderán los municipios Santos Marquina y Andrés Bello, destacó Araque.

El equipo de este ente –precisó– trabajará sobre la actualización de los costos de producción en el período de tiempo semanal, “ya que esto nos ayuda a orientar lo que es la política de financiamiento, pues permite verificar si las actividades de la finca y la producción da para retornar la inversión que se realiza por diferentes organismos crediticios”, dijo Araque.

Igualmente, se está estudiando la posibilidad de otorgar un incentivo a los productores de frutas de altura, como lo es la curuba, la uchuva, tomate de árbol y el lulo, además dar asistencia técnica para mejorar la producción de moras y fresas. /Prensa OCI

Docentes de Obispo Ramos de Lora presentaron necesidades del sector

En encuentro con el gobernador y director regional de Educación
  
*** En el municipio Obispo Ramos de Lora se tiene unos mil 300 estudiantes aproximadamente, y unos 200 docentes
  
Para conocer directamente de los directores y docentes los problemas que están enfrentando en las escuelas estadales establecidas en el municipio Obispo Ramos de Lora, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, sostuvo un encuentro con los representantes de estas instituciones por más de tres horas.



Los educadores expusieron a la máxima autoridad civil del estado las dificultades existentes en las infraestructuras educativas, así como con el personal, ya que muchos docentes han desertado.

Tras la reunión, Guevara expresó ver con preocupación cómo directores de planteles nacionales, ante las renuncias masivas que se vienen presentando de docentes y las deficiencias de contratación de personal, han motivado a los educadores estadales a cubrir sus vacantes, ocasionando un problema en las instituciones, situación que además se viene presentando en el resto del estado.

El gobernador refirió que se revisarán los casos de docentes que llevan años contratados y ninguna de las gestiones administrativas anteriores les ha solventado su situación.

Dijo además que es preocupante el deterioro de la infraestructura de los planteles, lo cual se observa desde hace más de 16 años.

Al respecto, la coordinadora de los planteles estadales en Santa Elena de Arenales, María Zerpa, agradeció la visita del mandatario regional para solventar algunos inconvenientes y dar respuesta a los problemas que presenta este sector. Indicó que unidos harán un buen trabajo para garantizarle al niño su aprendizaje. /Prensa OCI /Gráficas: Enrique Rivera

Corposalud impulsa campaña para disminuir porcentaje de embarazos en adolescentes

Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado


*** La campaña va dirigida a los jóvenes merideños para que conozcan las diferentes alternativas anticonceptivas que existen


Para crear conciencia en los adolescentes y en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado, el Gobierno regional a través de la Corporación de Salud ha dispuesto una campaña educativa en la red ambulatorios, así como en medios radiales.

La información la dio a conocer el coordinador nacional del Programa Salud del Niño Niña y Adolescente, Luis Alfonso Molina, quien destacó que la campaña va dirigida a los jóvenes merideños para que conozcan las diferentes alternativas anticonceptivas que existen, con la finalidad de disminuir el alto porcentaje de mujeres jóvenes con embarazos no planificados.

En cifras, el galeno explicó que, en Venezuela, de cada 100 infantes nacidos, 30 de ellos pertenecen a padres jóvenes, y recalcó que, en el estado Mérida, de cada 100 recién nacidos 24 pertenecen a padres adolescentes.

Sostuvo Molina que el cuerpo físico de las adolescentes no está preparado para enfrentar un embarazo, ya que podrían presentar complicaciones, incluso la muerte, tanto de la madre como del neonato. De igual modo, el recién nacido podría sufrir anomalías congénitas, entre otras enfermedades.

Semana del Corazón

Asimismo, señaló que, en el marco de conmemoración al Día Mundial del Corazón a celebrarse el sábado 29 de septiembre, bajo el lema “Mi corazón, tu corazón”, también pondrán a disposición en los ambulatorios una serie de promociones dirigidas a prevenir enfermedades cardiovasculares con el objetivo de mejorar estilos de vida más saludables. /Prensa OCI /Gráficas: Fernando Moreno

La OEA retomó abordajes en instituciones educativas

Luego de las vacaciones escolares
  
Con el reinicio de las actividades escolares en la entidad, la Oficina Estadal Antidrogas (OEA) retomó la jornada de abordajes preventivos en las escuelas con el equipo de funcionarios capacitados para tal fin.

La información fue suministrada por la coordinadora de prevención  integral de la OEA, Naylí Varela, quien destacó que siguiendo lineamientos del jefe de la OEA, Libardo Contreras Rivas, retomaron el ciclo de abordajes, esta vez en las escuelas dependientes de la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC), debido a que para el mes de octubre se tiene previsto realizar una actividad cultural como homenaje al aniversario de la ciudad en la que participarán los escolares de esas instituciones.



Esta semana recibieron al grupo de preventores los estudiantes de las escuelas Madre Emilia y San José de la Sierra, donde fue atendida una población de 750 escolares. Quedan pendientes para la venidera semana el San Juan Bosco y María Mazzarello, entre otras escuelas que faltan por confirmar, de las diez que están planificadas.

Los abordajes consisten en conversatorios que toman entre 20 y 30 minutos en los que el preventor, con palabras sencillas y directas, enfoca el tema de los valores e informa sobre los peligros de las adicciones.

En los abordajes tanto de Madre Emilia como de San José de la Sierra, los estudiantes mostraron mucho interés en el tema e intervinieron activamente aclarando dudas y reforzando conocimientos adquiridos en el aula.

Para los docentes la presencia de la OEA en las escuelas es vista con beneplácito debido a que les permite afianzar la información impartida.

Junaibi Pérez, docente de cuarto grado, expuso: “Me parece una actividad excelente, porque podemos interactuar y reforzar los peligros que corren los niños a diario tanto en la comunidad como cerca de la escuela. Todos los días al inicio de la jornada hacemos lecturas reflexivas sobre los valores para que los estudiantes tengan herramientas para enfrentar las situaciones de la vida”.

Por su parte, María del Rosario Araujo, maestra de quinto grado, señaló: “Me parece interesante porque es algo que necesitamos cada día, nosotros nos convertimos en multiplicadores, pero necesitamos el apoyo de organismos como la OEA para que nos ayuden a que los niños tengan presente desde pequeños el daño que ocasionan las adicciones”. /Prensa OCI

Ejecutivo regional realizará operativo médico quirúrgico en Tovar

El próximo sábado 29 de septiembre
  
*** Atender a las comunidades más vulnerables es parte de las políticas del Gobierno regional


El brindar atención a las personas de escasos recursos económicos, garantizándoles el acceso a la salud, es prioridad del gobierno de Ramón Guevara, quien, a través de la Fundación de Niños, Niñas y Jóvenes de los Andes Merideños, realizará un operativo médico quirúrgico el próximo sábado 29 de septiembre en el eje del Valle de Mocotíes.

La información fue aportada por la presidenta de este órgano, María Mora Morales, quien detalló que la jornada iniciará en horas de la mañana y atenderán a 37 pacientes de edad infantil y adolescente, en el Hospital San José de Tovar.


Reseñó que este operativo se ejecuta gracias a la colaboración de un grupo de galenos –pediatras y cirujanos– además de una instrumentista, liderados por el coordinador de servicios médicos de esta fundación, José Alberto Becerra, junto con la doctora Vianey Mora Morales, “quienes colocarán un granito de arena para llevar bienestar a los infantes”.

Las intervenciones quirúrgicas que se practicarán serán de mayor y menor complejidad, con la realización previa de estudios médicos. Los pacientes son provenientes de los municipios Tovar, Pinto Salinas, Rivas Dávila, Zea y dos casos del Libertador.


Atención social


Morales, comunicó que para la atención de casos sociales en materia de salud pueden dirigirse en horario de oficina al Palacio de Gobierno, “donde actualmente estamos ubicados, la oficina está en la planta baja”.

En cuanto a los requisitos para acceder a la asistencia social, destacó que debe presentar en principio el informe médico junto a los exámenes de laboratorio para el estudio del caso, y luego se les dará respuesta. Prensa OCI /Gráficas: Joel Pernía

Gobierno regional y prestadores de servicios apuestan por el fortalecimiento del turismo

Celebraron este jueves el Día Mundial del Turismo
Con el objetivo de seguir apostando al fortalecimiento del turismo en la entidad, este jueves el Gobierno de Mérida, el sector privado y la Cámara Municipal de Libertador conmemoraron con diferentes actividades el Día Mundial del Turismo, declarado por la Asamblea General del Turismo en 1980.

Los actos iniciaron con una misa de acción de gracias en la Basílica Menor Inmaculada Concepción, seguidamente de una ofrenda floral ante el monumento ecuestre del padre de la patria en la plaza Bolívar de la capital andina, al que acudieron representantes del Gobierno regional, las distintas cámaras de turismo y prestadores de servicios tanto públicos como privados.

El gobernador del estado, Ramón Guevara, señaló que este sector es clave para el desarrollo del estado, y la unidad de los distintos factores que integran la inversión turística dará sus frutos para situar a Mérida como la puerta turística de Venezuela, como ocurrió en años anteriores.

“Nuestros operadores turísticos representan hoy un sector fundamental en fuentes de empleo, en planes de inversión privada y que nosotros alentamos y estamos casados para que sigan avanzando en conjunto con una política dirigida desde el Gobierno estadal”, acotó Guevara.

Anunció el mandatario regional que ha direccionado al presidente de Cormetur designar una comisión del sector turismo para ir hasta la capital de la República a plantear ante el ministerio competente en la materia, para que Mérida sea incluida dentro de la política nacional de promoción.

Informó, de igual que manera, que dentro del plan de inversión del próximo año está previsto la construcción de un parque referente en celebración de lo que es la capital turística de Venezuela.

Plan piloto

Por su parte, el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), José Gregorio Chuecos, agradeció a Dios y a los inversores el esfuerzo que hacen el día a día por atender a propios y visitantes que recorren el estado, a pesar de las difíciles circunstancias del país.

Indicó que Cormetur, con el visto bueno del mandatario regional, ha desarrollado un plan piloto que consiste en nombrar algunas localidades como capital del turismo y el próximo fin de semana será Santo Domingo, parroquia capital del municipio Cardenal Quintero, la que recibirá esta importante distinción.

Homenajeados

Por su parte, el concejal de la Cámara Municipal, José Luis Vázquez, manifestó que, durante la sesión solemne, acto inédito entre la gobernación, Cormetur y el Concejo Municipal, se entregaron las distinciones Cruz del Concejo Municipal, Estrella de la Provincia y Ciudadano Meritorio, para reconocer a empresarios, empresas y personas que han dado su vida por el desarrollo del turismo. /Prensa OCI /Fotos: Fernando Moreno




Ramón Guevara culminará viviendas en Patria Digna

Hay diez casas inconclusas desde hace más de cinco años

*** El gobernador viene trabajando incansablemente en reforzar una política habitacional regional que permita beneficiar el mayor número posible de merideños

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, cumpliendo la palabra empeñada de trabajar para el pueblo merideño, se comprometió con un grupo de familias del sector Patria Digna, en la ciudad de El Vigía, a concluir sus viviendas, las cuales tienen más de cinco años en construcción.

Los afectados manifestaron al gobernador su preocupación, pues hace más de cinco años que se inició la construcción de las viviendas y, a la fecha, siguen esperando que sean culminadas ya que no ha sido posible porque los responsables están ausentes.

Indicaron además que gran parte del material que en su momento les fue entregado para la culminación de las casas se dañó durante estos años de espera.

Ante esta realidad, la máxima autoridad civil de la entidad expresó que el tema habitacional es una de las situaciones que más le preocupa y, en consecuencia, viene haciendo grandes esfuerzos para atender el mayor número de merideños que están carentes de viviendas.

Recordó Guevara que en dos oportunidades se reunió con un grupo de familias afectadas, donde pudo constatar la necesidad que tienen estas personas.

Ramón Guevara anunció que culminará la construcción de estas casas con recursos presupuestarios del año 2019, por lo que estima que el próximo año las familias afectadas puedan disfrutar de una vivienda en óptimas condiciones.

Agradecidos

Las familias beneficiadas mostraron su agradecimiento al gobernador Ramón Guevara por el compromiso asumido en la culminación de estas casas, acción que pondrá fin a los años de sufrimiento que llevan por carecer de una vivienda.

Resaltaron la receptividad mostrada por parte del mandatario regional, quien no se detuvo en distingo políticos ni de ninguna naturaleza para anunciar este beneficio.

Ante la necesidad urgente de viviendas, estas familias manifestaron su disposición de colaborar en todo lo que les sea posible, para que en el menor tiempo posible puedan estar culminadas. /Prensa OCI /Fotos: Enrique Rivera


Gobierno de Ramón Guevara creará centro de acopio de cacao

En el eje Panamericano

*** El Gobierno regional apoya a los pequeños y medianos productores con asistencia técnica

Para impulsar la economía en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo, productor de uno de los mejores cacaos que se producen en Venezuela, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, impulsa la creación de un centro de acopio de cacao para el eje Panamericano.

Este centro o receptoría de cacao será impulsado a través de la Oficina para el Desarrollo Integral del Eje Panamericano Merideño (Odiepm) y el Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), organismos que desde ya trabajan en el proyecto para consolidar el proyecto.

La información la hizo saber el mandatario regional, Ramón Guevara, quien ve con preocupación el hecho que las ganancias por la producción de este importante rubro “se están yendo como un material bruto a la capital de la república”, y no en el municipio productor, como debería ser.

El presidente de Imderural, Rafael Araque, señaló que ya se está constituyendo con los productores de cacao del municipio Caracciolo Parra y Olmedo esta receptoría, que luego sumará a los productores de la zona alta de Obispo Ramos de Lora, Andrés Bello y Tulio Febres Cordero.

Destacó que este centro de acopio, cuya sede estará centrada en la población de Tucaní, contará con acompañamiento técnico y administrativo.

Planes para productores

Durante la participación del equipo de Imderural en los Gabinetes Ciudadanos, se han acordado con los productores la capacitación y asistencia técnica como parte de las respuestas inmediatas del Ejecutivo regional.

Para el transcurso de las próximas semanas se atenderán los municipios Santos Marquina y Andrés Bello, destacó Araque.

El equipo de este ente –precisó– trabajará sobre la actualización de los costos de producción en el período de tiempo semanal, “ya que esto nos ayuda a orientar lo que es la política de financiamiento, pues permite verificar si las actividades de la finca y la producción da para retornar la inversión que se realiza por diferentes organismos crediticios”, dijo Araque.

Igualmente, se está estudiando la posibilidad de otorgar un incentivo a los productores de frutas de altura, como lo es la curuba, la uchuva, tomate de árbol y el lulo, además dar asistencia técnica para mejorar la producción de moras y fresas. /Prensa OCI /Gráficas: OCI-Referencial



Docentes de Obispo Ramos de Lora presentaron necesidades del sector

En encuentro con el gobernador y director regional de Educación

*** En el municipio Obispo Ramos de Lora se tiene unos mil 300 estudiantes aproximadamente, y unos 200 docentes

Para conocer directamente de los directores y docentes los problemas que están enfrentando en las escuelas estadales establecidas en el municipio Obispo Ramos de Lora, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, sostuvo un encuentro con los representantes de estas instituciones por más de tres horas.

Los educadores expusieron a la máxima autoridad civil del estado las dificultades existentes en las infraestructuras educativas, así como con el personal, ya que muchos docentes han desertado.

Tras la reunión, Guevara expresó ver con preocupación cómo directores de planteles nacionales, ante las renuncias masivas que se vienen presentando de docentes y las deficiencias de contratación de personal, han motivado a los educadores estadales a cubrir sus vacantes, ocasionando un problema en las instituciones, situación que además se viene presentando en el resto del estado.

El gobernador refirió que se revisarán los casos de docentes que llevan años contratados y ninguna de las gestiones administrativas anteriores les ha solventado su situación.

Dijo además que es preocupante el deterioro de la infraestructura de los planteles, lo cual se observa desde hace más de 16 años.

Al respecto, la coordinadora de los planteles estadales en Santa Elena de Arenales, María Zerpa, agradeció la visita del mandatario regional para solventar algunos inconvenientes y dar respuesta a los problemas que presenta este sector. Indicó que unidos harán un buen trabajo para garantizarle al niño su aprendizaje. /Prensa OCI /Gráficas: Enrique Rivera


Corposalud impulsa campaña para disminuir porcentaje de embarazos en adolescentes


Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado

*** La campaña va dirigida a los jóvenes merideños para que conozcan las diferentes alternativas anticonceptivas que existen

Para crear conciencia en los adolescentes y en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado, el Gobierno regional a través de la Corporación de Salud ha dispuesto una campaña educativa en la red ambulatorios, así como en medios radiales.


La información la dio a conocer el coordinador nacional del Programa Salud del Niño Niña y Adolescente, Luis Alfonso Molina, quien destacó que la campaña va dirigida a los jóvenes merideños para que conozcan las diferentes alternativas anticonceptivas que existen, con la finalidad de disminuir el alto porcentaje de mujeres jóvenes con embarazos no planificados.


En cifras, el galeno explicó que, en Venezuela, de cada 100 infantes nacidos, 30 de ellos pertenecen a padres jóvenes, y recalcó que, en el estado Mérida, de cada 100 recién nacidos 24 pertenecen a padres adolescentes.

Sostuvo Molina que el cuerpo físico de las adolescentes no está preparado para enfrentar un embarazo, ya que podrían presentar complicaciones, incluso la muerte, tanto de la madre como del neonato. De igual modo, el recién nacido podría sufrir anomalías congénitas, entre otras enfermedades.

Semana del Corazón

Asimismo, señaló que, en el marco de conmemoración al Día Mundial del Corazón a celebrarse el sábado 29 de septiembre, bajo el lema “Mi corazón, tu corazón”, también pondrán a disposición en los ambulatorios una serie de promociones dirigidas a prevenir enfermedades cardiovasculares con el objetivo de mejorar estilos de vida más saludables. /Prensa OCI /Gráficas: Fernando Moreno

La OEA retomó abordajes en instituciones educativas


Luego de las vacaciones escolares

Con el reinicio de las actividades escolares en la entidad, la Oficina Estadal Antidrogas (OEA) retomó la jornada de abordajes preventivos en las escuelas con el equipo de funcionarios capacitados para tal fin.


La información fue suministrada por la coordinadora de prevención integral de la OEA, Naylí Varela, quien destacó que siguiendo lineamientos del jefe de la OEA, Libardo Contreras Rivas, retomaron el ciclo de abordajes, esta vez en las escuelas dependientes de la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC), debido a que para el mes de octubre se tiene previsto realizar una actividad cultural como homenaje al aniversario de la ciudad en la que participarán los escolares de esas instituciones.


Esta semana recibieron al grupo de preventores los estudiantes de las escuelas Madre Emilia y San José de la Sierra, donde fue atendida una población de 750 escolares. Quedan pendientes para la venidera semana el San Juan Bosco y María Mazzarello, entre otras escuelas que faltan por confirmar, de las diez que están planificadas.

Los abordajes consisten en conversatorios que toman entre 20 y 30 minutos en los que el preventor, con palabras sencillas y directas, enfoca el tema de los valores e informa sobre los peligros de las adicciones.

En los abordajes tanto de Madre Emilia como de San José de la Sierra, los estudiantes mostraron mucho interés en el tema e intervinieron activamente aclarando dudas y reforzando conocimientos adquiridos en el aula.

Para los docentes la presencia de la OEA en las escuelas es vista con beneplácito debido a que les permite afianzar la información impartida.

Junaibi Pérez, docente de cuarto grado, expuso: “Me parece una actividad excelente, porque podemos interactuar y reforzar los peligros que corren los niños a diario tanto en la comunidad como cerca de la escuela. Todos los días al inicio de la jornada hacemos lecturas reflexivas sobre los valores para que los estudiantes tengan herramientas para enfrentar las situaciones de la vida”.

Por su parte, María del Rosario Araujo, maestra de quinto grado, señaló: “Me parece interesante porque es algo que necesitamos cada día, nosotros nos convertimos en multiplicadores, pero necesitamos el apoyo de organismos como la OEA para que nos ayuden a que los niños tengan presente desde pequeños el daño que ocasionan las adicciones”. /Prensa OCI



Ejecutivo regional realizará operativo médico quirúrgico en Tovar

El próximo sábado 29 de septiembre

*** Atender a las comunidades más vulnerables es parte de las políticas del Gobierno regional

El brindar atención a las personas de escasos recursos económicos, garantizándoles el acceso a la salud, es prioridad del gobierno de Ramón Guevara, quien, a través de la Fundación de Niños, Niñas y Jóvenes de los Andes Merideños, realizará un operativo médico quirúrgico el próximo sábado 29 de septiembre en el eje del Valle de Mocotíes.

La información fue aportada por la presidenta de este órgano, María Mora Morales, quien detalló que la jornada iniciará en horas de la mañana y atenderán a 37 pacientes de edad infantil y adolescente, en el Hospital San José de Tovar.


Reseñó que este operativo se ejecuta gracias a la colaboración de un grupo de galenos –pediatras y cirujanos– además de una instrumentista, liderados por el coordinador de servicios médicos de esta fundación, José Alberto Becerra, junto con la doctora Vianey Mora Morales, “quienes colocarán un granito de arena para llevar bienestar a los infantes”.

Las intervenciones quirúrgicas que se practicarán serán de mayor y menor complejidad, con la realización previa de estudios médicos. Los pacientes son provenientes de los municipios Tovar, Pinto Salinas, Rivas Dávila, Zea y dos casos del Libertador.

Atención social

Morales, comunicó que para la atención de casos sociales en materia de salud pueden dirigirse en horario de oficina al Palacio de Gobierno, “donde actualmente estamos ubicados, la oficina está en la planta baja”.

En cuanto a los requisitos para acceder a la asistencia social, destacó que debe presentar en principio el informe médico junto a los exámenes de laboratorio para el estudio del caso, y luego se les dará respuesta. Prensa OCI /Gráficas: Joel Pernía

jueves, 27 de septiembre de 2018

Ramón Guevara brinda protección al sector agropecuario de Mérida

Mediante Decreto


*** El mandatario regional enfatizó que esto no es un afán o interés particular, sino que está en sintonía con una acción proteccionista hacia las personas afectadas en sus unidades de producción


Las instalaciones de la Asociación de Ganaderos de Alberto Adriani (Asodegaa) fueron la sede para que este miércoles el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, refrendara el Decreto de Protección a la Actividad Agropecuaria del Eje Panamericano del estado Mérida.



El acto para la firma de este Decreto contó con la presencia del presidente de Asodegaa, Luis Calderón; representantes del sector agroproductivo del eje Panamericano; el procurador del estado, Jesús Morón, entre otros miembros del tren ejecutivo.

Este Decreto establece, entre sus objetivos, el brindar seguridad jurídica y personal en la actividad productiva, garantizándoles la correspondiente protección tanto al productor como a su persona, su familia, bienes y a la unidad de protección en general, con toda la actividad agroproductiva.

En este sentido, el mandatario regional enfatizó que esto no es un afán, un interés particular, una decisión del Gobierno regional o de los propios productores, sino que está en sintonía con una acción proteccionista hacia las personas afectadas en sus unidades de producción por diversas situaciones, entre ellas, las ocupaciones ilegales.

Expresó que este documento está suscrito dentro de los preceptos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de la ciudad de Mérida, las leyes que comprenden este sector y la ley de la administración pública estadal. Por ello, esta acción el Ejecutivo regional materializa el apoyo a los productores agropecuarios del eje Panamericano.

Asimismo, promueve el interés nacional que es la producción de alimentos, fundamental para el desarrollo económico de la nación, que contribuirá en el ámbito de la seguridad agroalimentaria en sus respectivas jurisdicciones, en coordinación con los planes nacionales y demás órganos de la administración pública con competencia con esta materia.

Este Decreto también establece que la Dirección del Poder Popular de Seguridad Ciudadana deberá ejecutar las coordinaciones pertinentes con los organismos de seguridad, tanto nacional, estadal y municipal, con el fin de crear comisiones para brindar protección al sector agropecuario primario y a toda la cadena agroproductiva hasta el consumidor final.

Esta comisión estará integrada por el director de Seguridad Ciudadana, un asesor legal del Despacho de la gobernación y un representante del sector agroproductivo, quienes, en un plazo de 15 días, a partir de la firma del Decreto, deberán levantar un informe donde se detalle la situación real por la que atraviesa el sistema en todo el territorio merideño, el cual será presentado a las autoridades correspondientes. /Prensa OCI /Fotos: Enrique Rivera

“Designación de la autoridad única de salud del estado es innecesaria”

A juicio del director de Corposalud


*** José María De Oliveira conminó a la nueva autoridad a cumplir con su función de coordinador, teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida del pueblo merideño


Ante la crítica situación en que se encuentra el sector salud en la entidad, la falta de medicamentos y las condiciones de infraestructura en las que fueron encontrados los hospitales y ambulatorios, el director de la Corporación de Salud (Corposalud), José María De Oliveira, considera que la designación de una autoridad única en la materia no es más que burocracia.



“En mi opinión ese es un cargo innecesario, un cargo político, porque la función de una autoridad única es la de coordinar y supervisar, y la coordinación la puede establecer perfectamente mediante una orden el ministro de Salud”.

Así lo expresó De Oliveira durante la rueda de prensa que ofreciera este miércoles en la sede de Corposalud, junto a la directora del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), Estrella Uzcátegui.

La máxima autoridad de la corporación precisó que de acuerdo con el decreto de nombramiento del doctor Ramón Nieves como autoridad única de salud del estado, la función principal es la de coordinar y supervisar la atención de la salud, teniendo como objetivo las mejoras en cuanto a la calidad de vida del pueblo merideño.

“Por ello le hacemos un llamado para que cumpla con esa función, que ha sido un clamor tanto de la doctora Estrella Uzcátegui como de mi persona, así como de la junta directiva tanto de la corporación como del hospital universitario en el sentido de coordinar con la Misión Barrio Adentro”.

Recordó que en diversas ocasiones mediante oficio y de manera pública, se les ha hecho la solicitud a las autoridades de la Misión Barrio Adentro “para que coordinen junto con nosotros las actividades de atención médica del estado, ya que compartimos tanto infraestructura como personal en la atención de salud”.

Sin embargo, hasta ahora —pese a los intentos— lamentablemente no ha sido atendida la petición para la coordinación en conjunto, “por eso yo hago el llamado a la autoridad designada por el ministro para que cumpla con su función principal y le exija a la Misión Barrio Adentro que coordine con nosotros”.

Durante la rueda de prensa, José María De Oliveira hizo un balance de la situación en el estado durante los meses que llevan de gestión y de los esfuerzos emprendidos con apoyo del Gobierno regional.

El director de Corposalud dijo que en repetidas oportunidades ha hecho pública “la situación desastrosa” de la salud en cuanto a administración se refiere y cuestionó “la reaparición de una serie de personajes que tuvieron responsabilidad directa sobre la administración de salud, particularmente en la última gestión, presentándose como salvadores de la situación que estamos viviendo en estos momentos”.

Explicó que en años anteriores se invirtieron recursos financieros y presupuestarios por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ejecutivo para infraestructura, “y cuando llegamos prácticamente nos encontramos con que llovía más dentro que fuera, porque se hicieron malos trabajos”.

“No distribuimos insumos ni medicamentos”

El director de la Corporación de Salud, José María De Oliveira, dejó claro —ante las opiniones dadas a la prensa por un integrante del Consejo Legislativo del estado Mérida— que él no tiene la potestad para la distribución de los medicamentos y material médico-quirúrgico en el estado.

“Aclaro que Corposalud no es responsable de eso, la responsabilidad recae sobre el Viceministerio de Red Ambulatoria y Red Hospitalaria, que es el que elabora las maquetas y envía a la robótica de Barinas, y luego se remite directamente a los centros de salud”.

Lo único que hacemos es distribuir la asignación presupuestaria en los distritos sanitarios, dijo De Oliveira, quien manifestó que, tras una reunión con representantes del Gobierno nacional, como son la Zona de Defensa Integral (ZODI) y el Estado Mayor de Salud, fueron autorizados para hacer la redistribución de insumos y material médico-quirúrgico en los hospitales.

Desde principio de año las autoridades de salud en el estado denunciaron la sobredotación existente en algunos centros de salud y ante la posibilidad de que estos se venzan sin ser utilizados, solicitaron la autorización para su redistribución. 

“Me parece criminal que nosotros tengamos que eliminar a través de la ZODI este tipo de material, que es necesario y más en virtud de la escasez en cuanto al material se refiere”, sentenció De Oliveira./Prensa OCI /Foto: Fernando Moreno