jueves, 11 de junio de 2020

Protección Civil Mérida realiza jornadas de desinfección en la entidad


Prevención del COVID-19
  
Durante los últimos días, los funcionarios de Protección Civil (PC) se han desplegado en los municipios Sucre, Tovar y Rangel para realizar jornadas de desinfección con hipoclorito de sodio en las zonas más vulnerables

Mérida, junio 11 (Prensa OCI).- Como parte de las acciones emprendidas desde el Ejecutivo regional en la lucha contra el coronavirus, la Gobernación de Mérida, a través de Protección Civil (PC), conjuntamente con los demás organismos adscritos a la Corporación de Salud (Corposalud), continúa realizando jornadas de desinfección en diferentes municipios del estado.

En la ciudad de Tovar recientemente los funcionarios de naranja ejecutaron una desinfección con hipoclorito de sodio en las instituciones públicas ubicadas en los alrededores de la plaza Bolívar, así como en calles y comercios del sector El Boulevard, avenida Cristóbal Mendoza, Claudio Vivas, Carrera 4, terminal de pasajeros y mercado municipal.

En el municipio Sucre, los funcionarios de Protección Civil también brindaron atención a las comunidades de los sectores La Honda y Las Mesitas, así como a establecimientos comerciales, estación de servicio y alcabala del sector El Anís.

También en la zona del Páramo, específicamente en el municipio Rangel, el equipo de Protección Civil se desplegó con un operativo de desinfección, en esta oportunidad en zonas residenciales, comercios y el matadero municipal de bovinos y porcinos.

En la lucha contra el coronavirus, la prevención es fundamental, por lo que las jornadas de limpieza se complementan con charlas de concientización para que la ciudadanía acate las normas y recomendaciones del personal sanitario con el fin de evitar el contagio y propagación del COVID-19. /Alonso Moreno


Padres de familia deben velar por la salud mental de sus hijos


Recomendaciones durante la cuarentena


El Programa Regional de Salud Mental de la Corporación de Salud del estado Mérida cuenta con un personal capacitado y distribuido en la red ambulatoria y hospitalaria dispuesto a brindar apoyo y las debidas orientaciones a quienes así lo requieran

Mérida, junio 11 (Prensa OCI).- Durante la cuarentena implementada para prevenir la expansión del coronavirus, la salud mental de los niños podría verse afectada debido a los posibles cambios en los hábitos o emociones.

Frente a esta realidad, la Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Corporación de Salud (Corposalud) da una serie de recomendaciones para sobrellevar la situación y cuidar la salud mental de los más pequeños.

La coordinadora del Programa de Salud Mental, Xiomara Betancourt, explica que, en tiempos de estrés y crisis, los niños podrían manifestar cambios de conducta, alteraciones en el ritmo del sueño, irritabilidad, llanto e indiferencia al dejar de realizar las actividades que acostumbraban hacer, por lo cual es importante que los padres estén atentos a estos síntomas.

Asimismo, manifiesta que los padres deben hablar con los pequeños y explicarles sobre el brote de la COVID-19 y lo que está sucediendo “de manera honesta, sencilla y apropiada para su edad”. Igualmente, Betancourt destaca que es fundamental que en el entorno familiar se mantenga la armonía, para que los niños se sientan tranquilos y protegidos en casa.

Otro de los consejos para el fortalecimiento de la salud mental de los niños consiste en elaborar un cronograma de actividades de estudio, descanso y entretenimiento, propiciando a su vez la comunicación con familiares, amigos, docentes y compañeros de estudio.

Sobre las rutinas diarias, Betancourt considera que es importante mantenerlas aún en cuarentena, especialmente en lo que se refiere a los horarios para comer y dormir; además, indicó que se deberán promover actividades atractivas y apropiadas para su edad, tales como juegos, lecturas y películas que contribuyan con el entretenimiento de los niños. /Grissell Tirado


miércoles, 10 de junio de 2020

Gobierno regional ha recuperado vehículos de emergencia para todo el estado




Con inversión de recursos propios
  
Actualmente, el 95 % del territorio regional cuenta con una ambulancia al servicio de las comunidades

Mérida, junio 10 (Prensa OCI / Especial).- Con recursos propios, el Ejecutivo regional, a través de la administración de la Corporación Merideña de Salud, ha logrado recuperar 21 ambulancias para dejarlas al servicio de los merideños durante los últimos 45 días de aislamiento social.



Una vez que se inició el trabajo para contener la COVID-19 en el estado, el primer mandatario regional, Ramón Guevara, dedicó parte de su esfuerzo a recuperar la flota de vehículos de emergencia en todo el territorio merideño. Para ello, Guevara supervisó personalmente la reparación y recuperación de 21 carros de emergencia, los cuales entregó totalmente operativos.

Municipios del estado con ambulancias operativas

La Azulita, municipio Andrés Bello; Bailadores, municipio Rivas Dávila; San Jacinto, municipio Libertador; Tucaní, municipio Caracciolo Parra; Palmarito, municipio Tulio Febres Cordero; Tabay, municipio Santos Marquina; Santa Cruz de Mora, municipio Pinto Salinas; Mucuchíes, municipio Rangel; Santo Domingo, y Las Piedras, municipio Cardenal Quintero, tienen ahora ambulancias operativas.



Mesa Quintero, municipio Guaraque; Mucutuy, municipio Arzobispo Chacón; Chiguará, municipio Sucre; Acequias, municipio Campo Elías, y La Palmita, municipio Alberto Adriani, también se suman a los ayuntamientos con vehículos de emergencia totalmente operativos.

El hospital universitario de los Andes cuenta ahora con una ambulancia de servicio; asimismo,  se repararon dos plantas eléctricas y dos vehículos para el traslado del personal médico en el estado.



Los Nevados, en el municipio Libertador, y Palmira, en Julio César Salas, han recibido los vehículos recuperados.

Cuarto frío

Para conservar la “cadena de frío” que los medicamentos de origen biológico requieren en los depósitos de la Corporación de Salud, el primer mandatario regional asignó recursos que se destinaron a reparar uno de los motores del refrigerador central.



Este cuarto frío alberga insumos como vacunas insulina, que deben permanecer refrigerados bajo -4º centígrados, lo cual está ahora totalmente garantizado con el funcionamiento de este motor recuperado. /Euro Lobo


Atención médica integral en salud recibieron 50 personas con discapacidad auditiva


Con el apoyo de Corposalud, la Cruz Roja y empresa privada
  
Mérida, junio 10 (Prensa OCI).- Con la intención de brindar atención médica de salud y contribuir en el mejoramiento de calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, el gobernador Ramón Guevara llevó a cabo un operativo médico asistencial que atendió a 50 personas en las instalaciones de la Corporación de Salud (Corposalud).

La representante de las personas con discapacidad auditiva en el estado Mérida, Diana Buenaños, manifestó que en esta primera etapa de jornada médica se les hizo un examen físico, toma de tensión arterial y temperatura corporal, medición de la masa corporal, estatura y evaluación de antecedentes clínicos a los presentes.



Durante el operativo, se evaluaron pacientes que presentaron cuadros de desnutrición, a quienes se les brindará atención especializada en los próximos días a través de la Dirección de Administración de la Gobernación de Mérida, garantizándoles un sistema balanceado de alimentación para que obtengan una mejor calidad de vida, anunció el primer mandatario.

Al frente de la jornada de salud estuvo el personal médico de Corposalud, con el apoyo de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja y empresa privada, que donó insumos de desinfección para el uso de las personas que asistieron a la actividad.



Así mismo, el gobernador informó que, a través de la Oficina Central de Información (OCI), los videos informativos incluirán el uso de lenguaje de señas para la inclusión social de esta población en las comunicaciones; igualmente, se creará una oficina con intérprete de señas, en el Palacio de Gobierno de Mérida, para atender las necesidades que presenten este grupo de personas. /Grisell Tirado



Autoridades regionales evaluaron desempeño de la Etare Don Luis Zambrano


Efectuaron la entrega de insumos de protección médica y desinfectantes
  
Acordaron efectuar una reunión con los integrantes del consejo  directivo  para  replantear el proceso de producción y gerencial de  la institución

El Vigía, junio 10 (Prensa OCI).- Con la intención de verificar las condiciones actuales en la que se encuentra la unidad de producción de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana Estadal “Don Luis Zambrano”, ubicada en el municipio Tulio Febres Cordero, el gobernador de la entidad, Ramón Guevara, realizó un inspección profunda.

Durante la jornada de trabajo —que estuvo acompañada por el director de la Dirección de Educación regional—, Jorge Carvajal Callejas, acordaron efectuar una reunión con los integrantes del consejo  directivo  para  replantear el proceso de producción y gerencial de la institución.



La unidad de producción sirve a los estudiantes en la formación de este ramo para efectuar pasantías, por lo que se considera pertinente  asignar una persona capacitada al frente de la Etare con experiencia que  lleve la gerencia.

Comunidad de Monte Aventino sin conexión telefónica

Finalizada  la jornada de supervisión por parte de las autoridades regionales, ciudadanos del sector hicieron un llamado a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), quienes denunciaron que desde hace seis meses vecinos del sector Monte Aventino no tienen conexión de telefonía e  internet, situación que les obliga a trasladarse hasta la población de Caja Seca, municipio Sucre del estado Zulia, para poder comunicarse. Los afectados pidieron respuesta pronta y concreta. /Gilson Rojas

Ejecutivo regional podría pagar sueldos y salarios el próximo viernes


Si las condiciones lo permiten
  
El director de Recursos Humanos detalló los conceptos a cancelar y dijo confiar en que se pueda estar materializando este beneficio en los próximos días

 Mérida, junio 10 (Prensa OCI).- Pese a la necesaria y comprensible severidad de la cuarentena durante esta semana como medida de prevención ante la propagación del COVID-19, el equipo que integra la Junta Sectorial de Administración y Finanzas del gobierno de Ramón Guevara, hace sus mayores esfuerzos para cancelar sueldos y salarios correspondientes a la primera quincena del mes de junio el próximo viernes.

Los recursos, por un monto superior a los 27 millardos de bolívares, ingresaron a las arcas de la tesorería regional en horas del mediodía del lunes 8 de junio, y de inmediato comenzaron a realizarse los trabajos legales y administrativos correspondientes para materializar este beneficio a los trabajadores activos y jubilados de la administración pública regional.



Así lo hizo saber el director de Recursos Humanos, Antonio Díaz, quien confía en que pudiera estarse pagando la nómina de los 32.000 trabajadores del Ejecutivo el próximo viernes si las circunstancias como la electricidad, el internet y la inflexibilidad de la cuarentena lo permiten.

Díaz dijo estar preocupado si no permiten el paso de las personas que son indispensables para la elaboración de las nóminas por los puntos de control, ya que esta quincena coincidió con la cuarentena inflexible que están aplicando los organismos nacionales encargados de velar de que no se expanda la pandemia. “Entendemos perfectamente las acciones, pero es necesario apelar al buen sentido de las autoridades y siempre hay sus excepciones, por ello pido la colaboración para que le permitan a este personal llegar a su sitio de trabajo, pues nuestras nóminas incluyen a los médicos, enfermeras, policías, bomberos y Protección Civil, quienes son los que están en la primera y segunda línea de enfrentamiento con el coronavirus”, explicó.

Detalló Díaz que el desembolso para esta quincena es de 27.153 millones 393.030 bolívares, con los cuales se cancelarán sueldos y salarios, primas y los emolumentos unidos de manera indispensable al sueldo básico. /Wendy Molero


Una visita que cambiará el futuro de la Familia Zerpa Maldonado


Un sueño destruido por un incendio podrá revertirse con el apoyo del gobernador


Lucrecia Nava dijo con alegría: “Le quiero agradecer al doctor Ramón Guevara por esta gran oportunidad que le está dando a mis nietos”

El Vigía, junio 10 (Prensa OCI).- El hogar de la familia Zerpa Maldonado, integrada por abuela, hija y nietos, se vio afectada por un incendio una tarde salieron a orar en la iglesia cercana a su domicilio, en el sector El Amparo, parroquia Rómulo Gallegos del municipio Alberto Adriani.

De regreso a su hogar les sorprendió la noticia de que un incendio les había devorado sus enseres y afectó también la infraestructura de la vivienda. Tristeza y dolor brotaron desde su alma, pues en un abrir y cerrar de ojos todo el esfuerzo para levantar su hogar se había esfumado. Pasado el siniestro, expertos determinaron que el hecho se produjo a causa de un cortocircuito debido a las subidas de voltaje eléctrico (muy comunes en el territorio andino), lo cual provocó una explosión y dio origen al incendio; una historia que cuesta creer, pero que es realidad.

Una de esas visitas que siempre realiza todos los miércoles el gobernador Ramón Guevara a El Vigía, en conjunto con su equipo de trabajo, fue un momento propicio para que el reconocido abogado Euro Lobo le pusiera al tanto de lo acontecido a esa familia.



Sin esperar, el mandatario regional se dirigió hasta el lugar de los acontecimientos; la visita fue inesperada. Luego de que vieron convertidas en cenizas sus pertenencias, esta acción cambió el semblante de los afectados por uno de felicidad.

Lucrecia Nava, abuela y líder de la familia, indicó que el mandatario se comprometió a aportar ayuda en ocho días con materiales de construcción, entre los que destacan techo, bloques, arena, tubos, entre otros. Las esperanzas de dos adultos y cuatro menores de edad no flaquean ante esta ayuda que les hará ver nuevamente su vivienda erguida.

Por este gesto, la abuela, Lucrecia, dijo con alegría: “Le quiero agradecer de todo corazón al doctor Ramón Guevara por esta gran oportunidad que le está dando a mis nietos; le agradecemos infinitamente. Él ha sido una persona preocupada por su gente, y hoy se ha percatado hasta del lugar donde se encuentran los integrantes de mi familia”. /Gilson Rojas



martes, 9 de junio de 2020

Ambulatorio Rural tipo II de Torondoy entró en funcionamiento las 24 horas


Primero de cinco pautados para este año por el Ejecutivo regional
  
Gracias al esfuerzo del personal de Corposalud se materializó este hecho

Justo Briceño, junio 09 (Prensa OCI).- Dando fiel cumplimiento a su palabra empeñada, el gobernador Ramón Guevara, en compañía del equipo de la Corporación de Salud, se dirigió hasta el municipio Justo Briceño para dar inicio al proceso de atención médica las 24 horas, en el Ambulatorio Rural tipo II, el cual de ahora en adelante llevará el epónimo de “Liebano Maldonado”, insigne personaje de esta jurisdicción.

La primera autoridad civil del estado señaló que, gracias al esfuerzo del personal de Corposalud, dieron una ardua batalla, necesaria para la contratación de un cuerpo de médicos que van a cumplir guardias durante toda  la semana.

La estructura física recibió una reparación, pues se encontraba en condiciones precarias. El mandatario indicó que gracias al apoyo dado por el Fondo para el Desarrollo Integral de Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim),  a través de su director Carlos Julio Rondón, responsable de dirigir la recuperación de la sala de servicios, la sala de parto, el área de residencia y la fachada.



A la reparación se le sumó la dotación de equipos de utilería y herrajes, por lo que quedó con las condiciones básicas para dar un buen servicio las 24 horas del día.

Guevara pidió el apoyo de la Corporación de Salud para que, dentro de la medida de lo posible, sea consignada una ambulancia al servicio de la comunidad.

La jornada fue complementada con la entrega de insumos médicos y de protección al personal que allí labora, contentivo de guantes, tapabocas, batas médicas, suero fisiológico, macro y microgoteros, medicamentos, entre otros. /Gilson Rojas


lunes, 8 de junio de 2020

Ramón Guevara: Corpoelec suspende el servicio entre 8 y 12 horas


Merideños enfrentan rígida cuarentena por la COVID-19
  
En rueda de prensa, el gobernador de Mérida recalcó que los merideños sobreviven en condiciones infrahumanas en medio de la cuarentena por la COVID-19, sin luz, sin agua, sin gas ni gasolina, situación que restringe gravemente la movilidad ciudadana

Mérida, junio 8 (Prensa OCI).- El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, en rueda de prensa, hizo un llamado a las autoridades de Corpoelec para que tome medidas ante los repentinos cortes del fluido eléctrico, y señaló que los mismos son desproporcionados, ya que en ocasiones alcanzan hasta 8 y 12 horas, en distintas comunidades que se ven gravemente afectadas con esta terrible situación, sobre todo en el marco de la cuarentena de la COVID-19.

“No comprendemos que está sucediendo con los maltrechos servicios públicos, ya que en múltiples oportunidades he insistido en este tema, pero observo con preocupación  cómo  lejos de alcanzar una salida,  en el caso específico de la falta de energía eléctrica, Corpoelec aumenta las horas de corte sin previo aviso, y no hay nadie en este organismo que informe sobre lo que realmente está sucediendo con la planta Luis Zambrano, que supuestamente es la responsable de la carga eléctrica para la entidad. El llamado es para el gobierno nacional, a fin de que informe a los merideños  y se aboque a solucionar esta problemática”, insistió el gobernador.

No sabemos si el remedio es peor que la enfermedad

El primer mandatario indicó que la nueva modalidad de venta de la gasolina en moneda extranjera en algunas estaciones, anunciada con bombos y platillos por el presidente Maduro, es un esquema que no da soluciones, porque no se justifican las colas inmensas en estas estaciones, “es decir, a  mi  modo de ver, es peor el remedio que la enfermedad, y lo digo responsablemente, creo que esto está afectando gravemente la  movilidad  para nuestro estado”, explicó.

Recalcó que con el problema de la falta de electricidad, internet, telefonía, la escasez de gasolina, la falta de gas doméstico y las fallas en el servicio de agua, los merideños, en  medio de  esta rígida cuarentena por la COVID-19, viven ahora en condiciones infrahumanas, mientras que la gobernación se siente de manos atadas, ya que para nadie es un secreto que estos servicios cada vez están más centralizados por la administración pública nacional.

El gobernador puso a la orden y a disposición del ente nacional a su asesor en materia eléctrica, Pedro Mora, para que contribuya a la solución de la problemática que se presenta en la termoeléctrica Don Luis Zambrano. /Luzely Petrocini


Ambulatorios reciben dotación médica para control de COVID-19


En el municipio Tulio Febres Cordero

En el marco del plan de salud “Dr. Arnaldo Gabaldón” para la contención y no propagación del COVID-19, Corposalud hizo entrega de una importante dotación de insumos médicos a dos centros asistenciales del municipio Tulio Febres Cordero

Mérida, junio 8 (Prensa OCI)-. La directora adjunta de Corposalud, Margarita de Izaguirre, informó que, en el marco del plan para la contención y no propagación del COVID-19 “Dr. Arnaldo Gabaldón”, se entregó una dotación de insumos médicos y de protección a los  ambulatorios rurales Santa  Apolonia II y  Las Virtudes, ubicados en el municipio Tulio Febres Cordero.

Según la información aportada por la directora adjunta de Corposalud, los materiales entregados permitirán el desarrollo de las actividades de salud en estos centros asistenciales, respetando los protocolos internacionales establecidos por la OMS. La remesa de materiales contienen guantes quirúrgicos, batas médicas, tapabocas, soluciones fisiológicas, medicamentos para el control de la atención y antibióticos, entre otros.
Izaguirre informó que el centro  asistencial de Las Virtudes contará, a partir del primero de julio, con personal en el área de limpieza y una ciudadana que atenderá distintas áreas del servicio de salud desde las 3 hasta las 6 de la tarde.

Izaguirre dijo, además, que se prevé para la fecha ya mencionada el recibimiento de una nueva dotación de insumos médicos; asimismo, se establecerá una jornada de despistaje  de la  COVID-19. 

Al culminar, la funcionaria de Corposalud explicó que también hay una dotación de 50 bombillos para estos centros, y particularmente para el ambulatorio de Palmira, en el municipio Julio César Salas, donde se otorgaron dos cauchos y una batería para poner en funcionamiento la ambulancia de este centro de salud. /Lucely Petrocini

Ejecutivo regional cancelará bono especial al personal de salud


Por segunda vez
  
Igualmente, se dispone la recuperación en materia de infraestructura de 14 ambulatorios de la red regional, además de la continua dotación de kits de seguridad

Mérida, junio 6 (Prensa OCI).- “No es de palabra ni de teorías, a través de la Corporación de Salud (Corposalud), se hará entrega de un bono especial al personal de salud que atiende la pandemia ocasionada por el coronavirus”, así lo expresó el gobernador Ramón Guevara.

En rueda de prensa ofrecida este lunes, el mandatario regional agregó que este bono especial, sin incidencia, beneficiará a los médicos, enfermeras, paramédicos, camilleros, personal de bionálisis, y demás personas que laboran en los hospitales centinelas, áreas de triaje creadas para la atención de la COVID-19 y ambulatorios.

Asimismo, agregó que este pago se realizará desde la gerencia de Corposalud en dos fases: la primera este próximo 15 de junio para un primer lote de beneficiados y, luego, un segundo lote para el final de mes, especificó Guevara.

En este sentido, reiteró su agradecimiento a este personal de salud que está en la primera línea de combate contra la COVID-19, y enfatizó que este bono especial se cumple por segunda vez en lo que va de pandemia. Foto: William Muñoz

Gobierno regional acelera culminación de obras proyectadas en 2020



Sin minimizar las acciones de prevención y contención de la COVID-19
  
Se estima que antes de finalizar el año, al menos 10 obras a ejecutar durante el ejercicio económico financiero de 2020 se hayan concluido

Mérida, junio 8 (Prensa OCI).- Con una inversión superior a los 9 millardos de bolívares, el Gobierno regional finiquitará antes de terminar el año 2020 al menos unas diez obras de las proyectadas, esfuerzos que irán a la par de las acciones que en materia de prevención y contención del coronavirus viene realizando desde el mes de marzo.

Estas obras en beneficio del pueblo merideño, algunas nuevas y otras ya en su etapa de culminación, están distribuidas en diferentes municipios y enmarcadas en las áreas de salud, educación, vialidad y desarrollo rural.

El anuncio fue hecho por el gobernador de Mérida, Ramón Guevara, en su acostumbrada rueda de prensa semanal, durante la cual detalló los trabajos que se vienen realizando a través del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), el Fondo para el Desarrollo Integral de Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim) y el Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), encargados de materializar la gestión regional. 



Algunas de estas obras debieron estar listas durante el primer y segundo trimestre del año, pero las circunstancias devenidas a raíz de la presencia de la pandemia en el país, obligaron su paralización y, por ende, la demora en su culminación.

Obras

Entre las obras próximas a entregar destacan: la piscina olímpica del Complejo “Eduardo Álvarez Camacho”, en la urbanización Don Luis de Ejido, municipio Campo Elías, la cual pudiera entregarse, de acuerdo con la flexibilización de la cuarentena, en un mes, aproximadamente.

La Escuela Estadal El Baho, en la población de Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero, que tiene un avance de 90 %, se estima que esté lista para el inicio del nuevo año escolar.

El mejoramiento del Sistema de Riego El Arbolito, en el sector La Culata del municipio Pueblo Llano, es una obra nueva para la cual se realizan trabajos de sustitución de la tubería galvanizada por polietileno de alta densidad de diámetro. Estas mejoras beneficiarán a 660 personas de esa comunidad.



La construcción de una redoma en la avenida Don Pepe Rojas, cruce con avenida Aeropuerto en El Vigía, municipio Alberto Adriani, es una obra nueva que vendrá a mejorar el flujo vehicular en sentido avenida Aeropuerto - avenida Bolívar, avenida Bolívar - sector Los Pozones y Santa Bárbara de Zulia - El Vigía; está próxima a la fase de contratación y se estima que en tres meses esté culminada.

Con un monto de inversión de 700 millones de bolívares, se realizan los trabajos de recuperación de las instalaciones del Centro Regional de Apoyo al Maestro (CRAM), que concluirán en un par de semanas.

Se iniciarán los trabajos de la primera etapa del Boulevard Redoma Guazábara, una obra completamente nueva para el municipio Sucre, y se dará continuidad, en su sexta etapa, al puente de entrada al sector Puerto Rico, en el municipio Antonio Pinto Salinas.

Otra obra que viene ejecutando el Gobierno regional es la rehabilitación de los diferentes ambulatorios del estado. Hasta la fecha, 13 han sido recuperados y entregados en óptimas condiciones para sus usuarios. Actualmente hay dos en proceso de recuperación, como son los de Torondoy y Caño El Tigre, en Justo Briceño y Zea, respectivamente, donde se recuperarán los sistemas de iluminación y aguas blancas, además de las salas sanitarias.

En cuanto a mejoras de viviendas, el gobernador Ramón Guevara entregará a través del Fonhvim 580 millones de bolívares en materiales, con los cuales se beneficiarán 20 familias de las diferentes parroquias del municipio Libertador.

Adicional a estas, el mandatario regional indicó que esperan la llegada de recursos para dar inicio a otra serie de obras importantes para los merideños, como son la rehabilitación del hospital de Timotes; el ambulatorio de Zea; las salas de parto en El Vigía, Mucurubá y Nueva Bolivia; la culminación del instituto de educación inicial del Inmivi y comunidad del sector Pozo Hondo en Ejido; la construcción del arco de bienvenida a la población de La Azulita; la culminación de los trabajos de remodelación de la prefectura de Jají, y la puesta en marcha de la tercera etapa del embaulamiento de aguas negras de la comunidad Villa Milenium en Alberto Adriani, obra que beneficia a 30 familias. /Wendy Molero


viernes, 5 de junio de 2020

Juramentados nuevos miembros de la junta directiva de Coremer


Por la primera autoridad del estado
  
Desde el Ejecutivo regional se continuará realizando el trabajo de afianzamiento,  en cuanto a la fiesta brava se refiere, de la  plaza de toros de Mérida, Román Eduardo Sandia, y del coliseo de Tovar, “Jesús Rondón Nucete”

Mérida, junio 5 (Prensa OCI).- Dando cumplimiento al artículo 358 del código del comercio, la mañana de este viernes fueron juramentados por el gobernador Ramón Guevara los representantes que conformarán la nueva junta directiva del Complejo Recreacional de Mérida (Coremer), ente adscrito al Ejecutivo regional.

El acto inició con un minuto de silencio para recordar la memoria del presidente emérito de Coremer, Jorge Bustamante. Al finalizar, el primer mandatario regional, Ramón Guevara, luego de oír el acta por medio de la cual se designa al nuevo presidente, procedió a tomar el juramento de ley a Luis Rangel.

Como vicepresidente fue juramentado Jorge Valecillos, mientras que Raúl Rivas Naar, Yanara Vivas y Samanta Méndez fueron ratificados como tesorero, secretaria de actas y vocal, respectivamente.
Como miembros suplentes en esta nueva etapa de Coremer, fueron juramentados Iván lobo, Iraide Gándara, Jesús Guevara y Leonardo Salas, quienes serán acompañantes de la nueva junta directiva.

En este sentido, el nuevo presidente de la institución, Luis Rangel, detalló que desde el Ejecutivo regional se continuará realizando el trabajo de afianzamiento, en cuanto a la fiesta brava se refiere, de la plaza de toros de Mérida, Román Eduardo Sandia, y del coliseo de Tovar, “Jesús Rondón Nucete”, pues fungen como sitios ideales para desarrollar espectáculos musicales y  culturales de la entidad merideña. /Keyla Araque /Fotos: Euro Lobo